Administración Trump suspende estatus legal a migrantes que ingresaron a EE.UU a través de CBP One

CBP One. Foto: Ascannio / Shutterstock.com

Como parte de las políticas migratorias que lleva a cabo la administración del presidente Donald Trump los migrantes que ingresaron a Estados Unidos a través de la aplicación CBP One están recibiendo avisos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) donde se les notifica que sus paroles fueron revocados.

Las autoridades confirmaron este martes a la agencia The Associated Press que aquellos que cruzaron la frontera sur de Estados Unidos utilizando la mencionada aplicación han recibido la instrucción de dejar el país de inmediato.


“La cancelación de estas autorizaciones es una promesa cumplida al pueblo estadounidense para asegurar nuestras fronteras y proteger la seguridad nacional”, indicó a la citada agencia la unidad de asuntos de medios del Departamento de Seguridad Nacional», dijo la unidad de asuntos de medios del DHS.

Los oficiales han declarado que se han distribuido notificaciones de anulación a quienes reciben CBP One, aunque no precisaron la cantidad. El informe sugiere que los migrantes se reúnan a sus países de origen de manera voluntaria, haciendo uso de la aplicación con la que llegaron, que ahora se conoce como CBP Home.

En los correos que están llegando a los migrantes que entraron por CBP One y no han regularizado su estatus recomienda que regresen a sus países de origen, muchos de ellos de origen cubano, según plantea el periodista cubano Daniel Benítez.

“Si no sale de Estados Unidos de inmediato, estará sujeto a posibles medidas policiales que resultarán en su expulsión del país”, añade la notificación del DHS. Los mensajes a los migrantes citan el artículo 8 del Código de Estados Unidos para sustentarse en la medida y esclarecen que en el caso de que tuviesen alguna ventaja vinculada con la libertad condicional, dígase permiso laboral igualmente se cancelará.

Asimismo, se señala que quienes se encuentren en esta situación podrían enfrentar juicios penales, multas y sanciones civiles en caso de no salir del país de forma voluntaria.


La herramienta CBP One se convirtió en un elemento clave de la estrategia del gobierno de Joe Biden, destinada a ofrecer caminos legales para entrar a Estados Unidos y, de este modo, reducir los intentos de cruce ilegal de la frontera.

Para finales de diciembre del pasado año a 936.500 migrantes se les otorgó el permiso para ingresar a territorio estadounidense por los sitios fronterizos habilitados empleando las citas CBP One.

Sin embargo, el actual mandatario desde que asumió la presidencia del país suspendió las citas dejando en la incertidumbre a miles de personas varadas en México que pretendía alcanzar el sueño americano. La administración de Biden ha recibido severas críticas por su manejo del permiso temporal (parole), según el Departamento de Seguridad Nacional.

El lunes, el DHS declaró que, desde su establecimiento en 1952, Biden ha ejercido esta autoridad más que ningún otro presidente, y que esta acción “ha agravado la crisis fronteriza más grave en la historia de Estados Unidos”.

El mes pasado el DHS canceló la entrada al país de individuos a través del parole humanitario aprobado por Biden en enero de 2023 que ya había autorizado a 532.000 de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití a ingresar a EE.UU de forma legal y ordenada protegidos por un patrocinador, el próximo 24 de abril este permiso llegará a su fin.

La administración de Trump ha declarado la finalización del Estatus de Protección Temporal (TPS) para cerca de 600,000 personas de Venezuela y 500,000 de Haití; sin embargo, un juez federal ha suspendido esta decisión de manera provisional.

Unos 350.000 venezolanos forman parte de los impactados, quienes, en un comienzo, dejarían de tener el TPS a partir del próximo lunes.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *