Donald Trump anuncia una posible reducción «sustancial» de los aranceles a productos chinos

Foto: Cuba en Miami

Este miércoles, el presidente de Estados Unidos Donald Trump declaró que los aranceles aplicados a las importaciones provenientes de China “se reducirán considerablemente”, aunque subrayó que no serán eliminados completamente.

La comunicación tuvo lugar en una rueda de prensa en la que el magnate neoyorquino mencionó cómo se encuentra actualmente el estado de las relaciones comerciales entre ambas naciones que tienen tanta incidencia en el mercado económico mundial.


La afirmación del presidente número 47 de EEUU se produce en un contexto crucial de la economía mundial y tras unos días de que Scott Bessent, secretario del Departamento del Tesoro hiciera alusión en un encuentro privado que las altas tarifas impuestas entre ambos países eran «insostenibles» y, por ende, en algún momento de la guerra comercial estarían tentados a reducirlas.

De acuerdo con Bloomberg, Scott explicó en una cumbre patrocinada por JPMorgan Chase & Co. en Washington D.C. que la idea de Estados Unidos no era distanciarse de las relaciones con el gigante asiático y que la imposición del 145% a productos chinos y del 125% a los productos nacionales de EE.UU tarde o temprano tendría que disminuir.

Por otro lado, el Gobierno chino manifestó su disposición para reanudar las conversaciones entre ambas partes.  “China ya dijo previamente que en una guerra comercial y de aranceles no hay ganadores. La puerta para conversar está abierta de par en par”, dijo el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun.

La administración de Trump llevó a cabo un aumento en los aranceles como parte de una estrategia de presión dentro de una política de conflicto comercial que ha definido la relación entre ambos países en los últimos años. No obstante, las declaraciones recientes de autoridades tanto estadounidenses como chinas podrían señalar el comienzo de un nuevo ciclo de conversaciones.

No se ha establecido una fecha concreta para retomar las negociaciones, sin embargo, ambos lados han mostrado señales de estar abiertos a progresar hacia un pacto que mitigue las fricciones y disminuya las repercusiones económicas del conflicto comercial.


Las relaciones comerciales entre China y Estados Unidos son fundamentales para la economía global y han tenido un impacto significativo en ambos países y en el comercio internacional en general.

China y Estados Unidos son dos de las economías más grandes del mundo y juntos representan una gran parte del comercio global. El comercio bilateral incluye una amplia gama de bienes y servicios, desde electrónicos y maquinaria hasta productos agrícolas y bienes de consumo.

La relación comercial ha experimentado tensiones significativas, especialmente a partir de 2018, cuando Estados Unidos impuso aranceles a una serie de productos chinos como parte de una política más amplia para presionar a China sobre cuestiones como la propiedad intelectual y las prácticas comerciales desleales. China respondió con aranceles a productos estadounidenses, lo que resultó en una guerra comercial que afectó a ambos países y a la economía global.

En enero de 2020, ambas naciones firmaron un acuerdo comercial conocido como el Acuerdo Fase Uno. Este acuerdo incluyó compromisos de China para aumentar sus importaciones de productos estadounidenses y mejorar la protección de la propiedad intelectual, aunque no abordó todas las cuestiones más amplias que habían provocado la tensión.

En resumen, las relaciones comerciales entre China y Estados Unidos son complejas y están en constante evolución, con desafíos significativos que afectan tanto a sus economías como a la economía global. La forma en que ambas naciones manejen sus diferencias y encuentren áreas de cooperación será crucial para el futuro de sus relaciones comerciales. 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *