
En los últimos días, numerosos cubanos que esperaban respuesta sobre el parole humanitario, han comenzado a recibir notificaciones formales, destrozando sus sueños de mudarse a Estados Unidos a través de esta iniciativa.
La solicitud de parole humanitario ha sido denegada, información definitiva que ha llegado a los afectados a través de un correo electrónico de forma masiva con el aviso de «non confirm»(no confirmación).
Al respecto el periodista refiere que el anuncio supone un rechazo rotundo a solicitudes que llevaban varios meses o incluso años esperando respuesta.
En 2023, la administración Biden estableció una iniciativa de parole humanitario que permitió a ciudadanos de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití ingresar a Estados Unidos temporalmente, con el objetivo de abordar necesidades humanitarias o cuestiones importantes de beneficio público.
Pero con la toma de posesión presidencial de Donal Trump en 2025, esta iniciativa fue anulada, argumentando que no reducía efectivamente la migración irregular ni mejoraba la seguridad fronteriza, y que además sobrecargaba los recursos públicos y el sistema judicial de inmigración.
Aunque el parole humanitario se canceló, muchos candidatos no habían recibido información oficial sobre el estado de sus casos. Por fin, tras una interminable espera y falta de comunicación, los funcionarios están comunicando la decisión final, según compartió Pentón en una reciente actualización en línea.
En Cuba, muchos se aferran a la idea de que el programa podría reactivarse. No obstante, Pentón aclaró que el permiso humanitario ha sido definitivamente cancelado y que no hay iniciativas en curso para activarlo.
Las personas que ingresaron previamente a Estados Unidos a través de esta vía migratoria también reciben notificaciones. Si bien esto no afecta su estatus migratorio actual, forma parte de la iniciativa administrativa destinada a concluir oficialmente todos los casos pendientes relacionados con el programa.