El caso de la madre cubana deportada a Cuba la semana anterior sigue ganando adeptos que buscan el regreso de la misma pueda regresar a Estados Unidos. Esta semana la congresista de Florida por el partido demócrata, Kathy Castor instó al presidente Donald Trump para que se otorgue un parole humanitario a Heidy Sánchez Tejeda quien es esposa de un ciudadano estadounidense con el cual posee una niña de un año de edad.
En una misiva difundida este lunes y disponible en la página oficial de Castor, la congresista describió la expulsión como un hecho “cruel e ilegal” que representa una “marca significativa” en el gobierno de Trump.
La demócrata explicó que la cubana portadora de un formulario I-220B trabajaba como asistente de salud en Tampa y estaba al tanto de su proceso ante las autoridades de ICE, pero a pesar de eso la arrestaron de forma repentina y la devolvieron a la isla caribeña, dejando una familia preocupada.
“El trato a la familia Sánchez-Valle es repugnante a los valores estadounidenses y a las protecciones constitucionales. Pero no tiene que ser así”, dijo la representante del distrito 14 de Florida quien añadió que el mandatario posee la facultad para otorgar ese parole hoy mismo y que esta señora pueda reunirse con sus seres queridos.
La legisladora explicó que Carlos Yuniel Valle, el marido de Heidy, le comunicó que la ruptura fue tan inesperada y dolorosa que la pequeña, que todavía estaba siendo amamantada, necesitó atención médica en un hospital. La congresista enfatizó que la pequeña enfrenta serias dificultades de salud que hacen necesaria la intervención inmediata de su madre.
Subraya que cuando la madre acudió a una cita con las autoridades de ICE cumpliendo todos los protocolos que exige el proceso migratorio los oficiales la despojaron de su hija y su pareja «sin contemplación». En la carta la legisladora planteó la inquietud de que una madre que trabaja sea enviada de regreso a una isla afectada por la falta de recursos y la opresión gubernamental.
“Debido a la opresión asfixiante en Cuba y la falta de bienes esenciales como alimentos y agua potable, la señora Sánchez no debe ser enviada a un país donde sufrirá y será perjudicada”, destacó Castor.
La representante finalizó su mensaje mencionando el reciente servicio fúnebre del Papa Francisco, al que Trump estuvo presente, y le pidió que actuara de acuerdo con lo que había expresado: “Le recomiendo que honre su memoria actuando conforme a su reciente exhortación de valorar la dignidad de la persona y sus derechos fundamentales”, dijo en la carta.
Heidy se encuentra en Cuba hace varios días lejos de su hija y esposo, mientras que activistas por los derechos civiles, congresistas y la comunidad cubana emplean diversas vías para presionar a las autoridades a regresar a esta madre desconsolada. La representante del distrito 14 del Estado del Sol en una publicación en Facebook fue más contundente al decir que la actual administración actuaba con hipocresía.
“La administración Trump está mintiendo descaradamente cuando dice que es pro-familia, mientras el presidente arranca a una bebé lactante de los brazos de su madre para cumplir con su agenda extremista de deportaciones”, señala el texto. Castor describió la circunstancia como “vergonzosa” y afirmó que su equipo se encuentra en comunicación con la familia Sánchez-Valle, trabajando arduamente para facilitar su reencuentro.
“La administración Trump es una vergüenza y una deshonra para el liderazgo global”, advirtió la demócrata. Por otro lado, el esposo de Heidy, Carlos Yuniel Valle agradeció la postura de Castor igualmente empleando su perfil de Facebook.
“La congresista Kathy Castor le envió una carta al presidente de Estados Unidos para pedir el regreso de Heidy junto a su esposo y su niña de apenas un año. Gracias a Dios por escuchar nuestras plegarias”, escribió el padre de la menor.
Hace unos días la abogada de inmigración Claudia Cañizares quien está al frente del caso de Heidy dio declaraciones a Univisión Miami y explicó las posibles alternativas a emplear para lograr el retorno a Estados Unidos de esta madre. En la entrevista afirmó que la mujer contaba con una orden de deportación desde el año 2019 la cual pretendía reactivar antes de su arresto.
«Habíamos sido contratados recientemente y estábamos en el proceso de obtener su récord de inmigración para intentar reabrir su caso y eliminar la orden de deportación», detalló la letrada a la prensa local.
No obstante, la continuidad del proceso se vio sorpresivamente detenida cuando los agentes de ICE anticiparon su cita de verificación, que estaba inicialmente programada para mayo, y llevaron a cabo su arresto y expulsión de manera inmediata.
La letrada destacó que casos parecidos, con menos fundamentos humanitarios involucrados, habían conducido a prórrogas para otros migrantes, lo que creó la ilusión de que se le otorgaría un trato análogo a Sánchez. «Nos tomó de sorpresa primero que le adelantaran la cita y segundo, la forma en que la trataron», confirmó Cañizares.
Cañizares también afirmó que el ICE podría haber actuado bajo la presión de alcanzar ciertas metas de deportación. «Creo que desafortunadamente la trataron como una estadística más, un número que necesitaban para cumplir», mencionó con pesar Claudia. La madre cubana y su pareja, así como la pequeña, han sufrido con esta deportación como dijo la propia Heidy a CiberCuba.
Durante una charla con Telemundo, Sánchez compartió lo difícil que resulta lidiar con la separación involuntaria de su hija, tras su arribo a Cuba en un vuelo de deportación que llevaba a 82 migrantes.