Según las estadísticas recientes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), en abril de 2025, la cantidad de cubanos que ingresaron ilegalmente a Estados Unidos se disminuyó notablemente a tan solo 130 individuos. Este dato indica una fuerte caída en comparación con meses anteriores y con años pasados.
La cantidad de migrantes de nacionalidad cubana que cruzan las fronteras terrestres de Estados Unidos muestra una disminución en el presente año especialmente en los primeros meses de acuerdo con el informe de CBP.
En febrero de 2025, se documentaron 150 cruces no autorizados, mientras que en marzo esa cifra descendió a 132. Esta reducción destaca en comparación con las cifras del año fiscal 2024, donde en abril se registraron 17,873 cruces ilegales de personas procedentes de Cuba.
Al contrastar con años pasados, la reducción resulta aún más evidente. En el mismo mes del ejercicio fiscal 2023, se registraron 9,465 entradas ilícitas de cubanos, en comparación con los 35,092 del 2022.
La dinámica de la migración en la frontera suroeste de los Estados Unidos presenta un patrón análogo. Según las estadísticas, en abril de 2025, se documentaron 12,035 encuentros con migrantes en esta área, un número notablemente inferior a los 179,737 reportados en abril de 2024.
Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca en una publicación que hizo en la red social X expresó su satisfacción por la caída de los encuentros en las fronteras señalando el liderazgo del actual mandatario estadounidense como una de las causas principales.
Según nuevos datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos que difundieron este lunes estas detenciones en los puntos fronterizos disminuyeron un 93% en la gestión del mandatario republicano.
La CBP ha puesto en marcha un enfoque renovado para clasificar las detenciones en dos sectores claves: en la frontera y en el territorio nacional. Esta nueva categorización ofrece una perspectiva más detallada sobre el ejercicio del control operativo en las áreas limítrofes y en el interior del país.
En el caso del punto de entrada aluden a las restricciones existentes en la frontera o durante el recorrido de un migrante indocumentado hacia sus metas establecidas. Esta primera línea donde los migrantes chocan por primera vez con las autoridades estadunidenses son las que experimentan la reducción de los intentos de cruces. Esto ha sido el resultado de las estrictas medidas migratorias que implementa el gobierno de Trump para limitar el paso de migrantes.
Dentro del territorio, se extienden todas las actividades que van más allá de esos espacios. Esto abarca esfuerzos más amplios dirigidos a detener la actividad ilícita en cualquier lugar que se realice, contribuyendo a que las comunidades en todo el país sean más seguras.
Un ejemplo de lo anterior es la implementación de la Operación Marea Negra que es considerada la acción conjunta jamás vista en la historia migratoria del estado de la Florida. A finales de abril se llevó a cabo con apoyo de los oficiales de CBP y se logró interceptar unos 1.120 migrantes indocumentados solo en una semana lo que demuestra su efectividad.
Las estadísticas del mes de abril del presente año revelan que la Patrulla Fronteriza reportó 8.383 arrestos en la frontera suroeste, de las cuales un total de 906 se registraron dentro del territorio nacional. Esto representa una reducción del 93% si se tiene en cuenta las 128.895 que se registraron en igual período del año 2024.
En promedio, se llevaron a cabo 279 detenciones diarias, con 30 sucediendo en el interior, lo que indica una reducción desde las 4,297 diarias registradas hace un año.