El permiso de trabajo para los beneficiarios del programa Parole por CBP One está en riesgo de ser revocado a partir del 13 de mayo de 2025, según una notificación oficial emitida por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos. Esta medida afecta directamente a las personas que entraron al país bajo esta modalidad y que no cuentan con otro estatus legal o permiso de trabajo vigente. La noticia, difundida por el canal Cuba en Miami, alerta a la comunidad cubana y a todos los interesados sobre los pasos a seguir y las posibles consecuencias que esta revocación podría traer.
Contexto de la notificación del Departamento de Seguridad Nacional
El pasado 30 de abril, el DHS junto con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) enviaron una comunicación urgente a los beneficiarios del parole otorgado por CBP One. En esta carta se informó que quienes solo cuentan con el permiso de trabajo basado en el parole recibido en la frontera, y que no presentaron evidencia de un estatus legal alternativo, deberán ver cancelado su permiso de trabajo a partir del 13 de mayo de 2025.
La notificación especifica que los beneficiarios tenían un plazo de 15 días para enviar pruebas que demostraran la vigencia de su estatus legal mediante su cuenta en el sistema de USCIS. Aquellos que no cumplieron con este requisito verán revocado su permiso, lo que implica que ya no podrán trabajar legalmente en Estados Unidos.
“Mediante este aviso, su autorización de empleo basada en el parole será revocada a partir del 13 de mayo del 2025, a menos que presente evidencia que demuestre que continúa en los Estados Unidos bajo el parole otorgado conforme con la Sección 212 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad.”
¿Qué significa la revocación del permiso de trabajo para los beneficiarios?
Para muchas personas que entraron al país por CBP One y que solo tenían el permiso temporal de trabajo vinculado al parole, esta revocación representa un golpe importante. Sin un permiso válido, trabajar legalmente será imposible, lo que abre la puerta a múltiples problemas.
De acuerdo con el análisis realizado, aunque la Ley de Ajuste Cubano permite a los cubanos solicitar residencia tras un año y un día de estancia legal, el hecho de trabajar sin autorización mientras se espera la aprobación puede implicar una violación a las normas migratorias. Aunque esta ley perdona ciertas irregularidades, como la presencia física ilegal y el trabajo sin documentos, la violación inicial sigue siendo un riesgo.
Además, la situación afecta también a los empleadores, quienes podrían enfrentar sanciones significativas si continúan contratando a personas sin estatus legal válido. Las multas pueden ser severas, y en estados como Florida, los empleadores pueden incluso perder licencias comerciales o su número de empleador, lo que afecta su capacidad para operar legalmente.
Situación actual y posibles soluciones legales
Hasta la fecha, no se ha presentado una demanda formal para revertir esta decisión de revocación masiva de permisos de trabajo. Sin embargo, existen reportes recientes que indican que se está trabajando en una acción legal para proteger a los beneficiarios del programa CBP One. Aunque no hay confirmación oficial de que esta demanda haya sido presentada, el proceso judicial podría tardar varios meses en resolverse.
Un antecedente importante es el caso del parole humanitario, donde una jueza en Boston emitió una orden que suspendió la revocación de permisos de trabajo, lo que permitió que los beneficiarios mantuvieran su autorización laboral más allá de la fecha límite establecida por el DHS. En el caso del parole por CBP One, aún no existe una orden similar que detenga la revocación, por lo que la medida del gobierno sigue vigente.
Implicaciones para quienes no solicitaron asilo
Una de las condiciones para quienes entraron por CBP One era presentar una solicitud de asilo como parte de su proceso migratorio. Sin embargo, muchos cubanos decidieron no hacerlo, ya sea por falta de un caso sólido, recursos económicos o desconocimiento del procedimiento. Esta decisión ahora podría traer consecuencias negativas.
La revocación del permiso de trabajo y la falta de estatus legal dejarán a estas personas en una situación vulnerable durante un período indefinido, hasta que puedan presentar la solicitud para la Ley de Ajuste Cubano y obtener una residencia legal. Este proceso puede ser largo y complicado, especialmente considerando las demoras actuales en la emisión de permisos de trabajo y en la revisión de solicitudes por parte de USCIS.
Recomendaciones para los afectados por la revocación
Ante este panorama, las autoridades y expertos en inmigración recomiendan a los beneficiarios de CBP One que:
- Revisen su estatus legal: Verifiquen si cuentan con otro permiso o estatus que pueda mantener vigente su autorización de trabajo.
- Presenten evidencias a USCIS: Si es posible, suban a su cuenta oficial cualquier documento que pruebe que mantienen estatus legal válido.
- Eviten trabajar sin autorización: Aunque la Ley de Ajuste Cubano perdona ciertas irregularidades, trabajar ilegalmente puede traer consecuencias legales y afectar a sus empleadores.
- Busquen asesoría legal: Consultar con abogados especializados en inmigración para explorar opciones disponibles y prepararse ante posibles demandas o cambios en la política migratoria.
- Estén atentos a nuevas noticias: La situación puede cambiar si se presenta una demanda o si el DHS modifica sus decisiones, por lo que es importante mantenerse informados.