Decenas de familias cubanas afectadas por negativa de visas de inmigrante en la Embajada de EEUU en La Habana

Cubanos desde la Isla denuncian la Embajada de EEUU en La Habana está negando muchas visas a solicitantes alegando trabajaban para el gobierno, y abogados del sur de la Florida recuerdan que la mayoría de los centros laborales en Cuba pertenecen al Estado, informó la periodista Maylin Legañoa para Telemundo 51.

«Nosotros que hicimos las cosas legalmente, bien hechas, estamos siendo castigados», lamentó una entrevistada desde el país caribeño.


Aliedys Madrazo que habló con la cadena hispana dijo que el proceso de reunificación familiar para sus padres que residen en Cuba se ha convertido en un verdadero calvario.

«A mi mamá automáticamente le dijeron que sí porque es ama de casa, y a mi papá le dijeron que tenía que esperar un documento que le hicieron llegar, en el que le preguntaron si había pertenecido al Partido (Comunista Cubano)», reveló.

Catorce meses después, tras un largo proceso administrativo, al padre de Madrazo, en su entrevista consular en La Habana le denegaron la visa de inmigrante.

Johana Soler, abogada de inmigración que trabaja con su colega Willy Allen, explicó que el razonamiento detrás de esta negativa es que la oficina consular alegó que los padres de la joven fueron miembros del PCC.

Según Soler, en abril pasado le negaron la visa de inmigrante a al menos siete familias cubanas con las que trabajó en procesos de reclamación.


«Se trata de personas que lógicamente trabajaban en Cuba, trabajaban para el Ministerio de Salud o para el Ministerio de Educación, porque eran doctores, profesores. Se trata de personas que trabajan en empresas estatales», agregó la abogada.

Para estos casos la situación se complica todavía más si piden un perdón, porque supuestamente mintieron al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, sigla en inglés), «porque ciertamente no fuiste miembro del PCC, y estás yendo en contra de todo lo que dijiste cuando llenaste la planilla DS-260, el formulario de la visa de inmigrante», detalló.

Soler ha enviado pruebas a La Habana que respaldan a sus clientes, y ha hecho una petición para que se reconsideren los casos.

Hasta la fecha no existe un número oficial de cuántas personas hayan sido afectadas por estas negativas de visas por sus vínculos laborales con el Estado cubano, sin embargo fuentes extra oficiales precisan podrían haberle negado el visado a unas 200 personas debido a estas razones.

Por su parte en respuesta a una solicitud de comentario de Telemundo 51, USCIS puntualizó que es a discreción de cada consulado aceptar o denegar los casos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *