Cubano con amplio historial criminal queda arrestado en Texas tras operativo de varias agencias federales

Arresto de Migrantes. Foto: Shutterstock

El pasado martes el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) emitió un comunicado en el que anunció el arresto de 275 migrantes indocumentados, de ellos 178 con antecedentes criminales, como resultado de un operativo entre varias agencias que se realizó entre el 11 y 17 de mayo en el estado de Texas.

Uno de los detenidos es un hombre de 37 años y de nacionalidad cubana quien posee un historial delictivo vinculado al narcotráfico, según dice ICE. El antillano ha sido sentenciado en otras ocasiones por fabricación y distribución de metanfetaminas, heroína, así como marihuana, también fue sancionado por falsificación de documentos.


La Oficina de Ejecución y Deportación (ERO) de ICE tiene bajo custodia al cubano quien en los próximos días pudiera ser deportado a Cuba como parte de las políticas migratorias de la administración estadounidense.

El incidente ocurre en un entorno de aumento de la presión sobre los inmigrantes cubanos en EE.UU en particular con la controvertida deportación de dos cubanos con antecedentes delictivos a Sudán del Sur, medida que defensores de los derechos de los inmigrantes califican como inhumana.

Las autoridades de EE. UU. han declarado que tienen la posibilidad de enviar a un tercer país a los ciudadanos que no sean aceptados en sus países de origen, como sucede con Cuba, donde se han detenido las conversaciones sobre migración. El jefe interino de ICE en San Antonio, Sylvester M. Ortega respaldó la operación alegando que «los inmigrantes con antecedentes penales han abusado de nuestras leyes por demasiado tiempo. Nuestra misión es clara: proteger al pueblo estadounidense».

Entre las agencias que participaron en la operación conjunta se encuentra el FBI, la DEA, Departamento de Seguridad Pública de Texas y la Patrulla Fronteriza.

Entre las infracciones documentadas en la operación se encuentran la violencia en el hogar, el tráfico de estupefacientes, la tenencia de armas, agresiones, conducción ebria (DUI) y la entrada ilegal tras haber sido deportado, un cargo que podría ser aplicado al cubano arrestado si se verifica un retorno anterior al país tras una orden de expulsión.


Grupos que apoyan a los migrantes han enfatizado que numerosos antillanos, a pesar de tener antecedentes penales, han logrado reintegrarse exitosamente en Estados Unidos y respetan las normativas, pero continúan siendo blanco de redadas migratorias extensas que no consideran situaciones personales.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *