Presidente Trump endurece la política hacia el régimen de Cuba con nuevas restricciones económicas y migratorias

El presidente Donald J. Trump anunció este lunes un cambio drástico en la política de Estados Unidos hacia Cuba, restaurando un enfoque de presión máxima contra el régimen comunista y desmantelando elementos clave de los acercamientos implementados por gobiernos anteriores.

A través del Memorando de Seguridad Nacional Presidencial NSPM-5, Trump ordena nuevas restricciones financieras, migratorias y diplomáticas, con el objetivo declarado de «empoderar al pueblo cubano» y debilitar al aparato represivo del Estado.


Medidas oficiales adoptadas bajo el NSPM-5

  1. Prohibición de transacciones financieras con entidades militares cubanas:
    Se bloquean pagos directos e indirectos a empresas controladas por las Fuerzas Armadas cubanas, como GAESA. Solo se permiten excepciones que beneficien directamente al pueblo o a intereses estadounidenses.
  2. Restricción estricta a los viajes a Cuba:
    Se mantiene la prohibición del turismo estadounidense. Quienes viajen bajo una licencia deberán participar en actividades significativas con la sociedad civil y conservar registros de sus acciones por al menos cinco años.
  3. Reafirmación del embargo económico:
    La administración se compromete a mantener y reforzar el embargo hasta que Cuba cumpla con condiciones de apertura política, derechos humanos y elecciones libres. Se rechazará cualquier intento internacional de levantarlo.
  4. No se restablece la política de “Pies secos / Pies mojados”:
    Se confirma que no volverá la política migratoria eliminada en 2017, que otorgaba estatus legal automático a cubanos que llegaban a territorio estadounidense. La nueva postura busca desalentar la migración irregular.
  5. Promoción de libertades civiles en Cuba:
    Se fomentará el acceso a internet, la libertad de prensa, religión y asociación. Las agencias federales estarán autorizadas a apoyar a la sociedad civil independiente cubana.
  6. Investigación de violaciones de derechos humanos:
    El Departamento de Estado debe elaborar informes sobre detenciones arbitrarias, represión política, censura y otras violaciones. Además, se solicitará un informe sobre todos los fugitivos de la justicia estadounidense que el régimen acoge.
  7. Revisión y actualización de regulaciones en 30 días:
    Los Departamentos del Tesoro, Comercio, Estado y Transporte deberán identificar y listar oficialmente entidades y servicios militares cubanos que estarán sujetos a las nuevas sanciones.
  8. Excepciones limitadas a las restricciones:
    Algunas áreas estarán exentas, entre ellas:
    • Exportaciones agrícolas y médicas.
    • Servicios de telecomunicaciones e internet.
    • Prensa y organizaciones internacionales.
    • Actividades relacionadas con la Base Naval de Guantánamo.
    • Trámites migratorios y asistencia humanitaria autorizada.

Contexto y motivación

Según la Casa Blanca, estas medidas buscan «evitar que el régimen cubano utilice los ingresos generados por el turismo y el comercio con EE. UU. para financiar su aparato represivo», al tiempo que se busca «respaldar al pueblo cubano en su lucha por la libertad».

El documento también destaca que el régimen continúa reprimiendo a periodistas, líderes religiosos, artistas y ciudadanos, mientras niega elecciones libres y mantiene el control absoluto sobre la economía.

Implementación práctica

El memorando ordena que las nuevas políticas se implementen en un plazo máximo de 30 días. Las agencias federales involucradas deberán revisar y actualizar sus normativas internas para aplicar las medidas de forma efectiva, incluyendo la publicación de listas detalladas de entidades cubanas sancionadas.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *