Viajar a hacer turismo en Cuba desde EE.UU puede costarte hasta $250,000 de multa

Viajes a Cuba. Foto: Shutterstock.com

En medio del endurecimiento de la política hacia el régimen de Cuba bajo el memorando presidencial NSPM‑5, el gobierno de Estados Unidos recordó que viajar a la isla fuera de los canales autorizados no solo está prohibido, sino que puede acarrear multas de hasta $250,000 y hasta 10 años de prisión.

Las restricciones no son nuevas, pero la reciente directiva firmada por el expresidente Donald Trump refuerza su aplicación y amplía el control sobre los viajes, especialmente aquellos realizados con fines turísticos, una actividad estrictamente prohibida por la ley estadounidense desde hace décadas.


Las sanciones posibles

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), dependencia del Departamento del Tesoro, establece diferentes niveles de sanción para quienes violen las leyes de viaje a Cuba:

  • Multa administrativa estándar: hasta $7,500 por una primera infracción.
  • Multas civiles mayores: hasta $65,000 por cada transacción ilegal.
  • Multas penales:
    • Hasta $250,000 para individuos.
    • Hasta $1,000,000 si se trata de una entidad (como una agencia de viajes).
    • Hasta 10 años de prisión en casos graves, especialmente si se prueba fraude, intención de evadir sanciones o reincidencia.

¿Quién puede ser sancionado?

Las sanciones pueden aplicarse a:

  • Personas que viajen con fines turísticos y no entren en una de las 12 categorías legales autorizadas por EE. UU.
  • Individuos que oculten o falsifiquen documentación sobre el propósito de su viaje.
  • Viajeros que usen servicios o realicen pagos a entidades cubanas sancionadas, como hoteles del conglomerado militar GAESA.
  • Organizadores de viajes o agencias que faciliten viajes ilegales sin licencia.

¿Cuáles son las 12 categorías legales para viajar a Cuba?

El gobierno de EE. UU. solo permite viajes a Cuba por motivos como:

  1. Visitas familiares
  2. Actividad periodística
  3. Actividades educativas formales
  4. Actividades religiosas
  5. Proyectos humanitarios
  6. Investigación profesional
  7. Apoyo al pueblo cubano
  8. Exportación autorizada
  9. Eventos culturales o deportivos
  10. Fundaciones privadas y ONG
  11. Asuntos oficiales gubernamentales
  12. Transmisión de información

Viajar como turista o vacacionista no está permitido bajo ninguna circunstancia.

Más requisitos con la orden de Trump

La orden NSPM‑5 refuerza estas normas al exigir:

  • Registro documental del viaje por al menos 5 años.
  • Interacción significativa con la sociedad civil cubana, no solo con empresas o instalaciones del régimen.
  • Evitar absolutamente el uso de servicios operados por el gobierno cubano o sus fuerzas armadas.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *