Hospitalizan a un hombre después que un cohete de fuegos artificiales le explotara en las manos en Miami

Un hombre se encuentra hospitalizado tras sufrir graves heridas cuando un fuego artificial explotó accidentalmente en su mano la tarde del lunes en Opa-Locka, en el condado de Miami-Dade. El incidente ocurrió en la cuadra 1800 de Northwest 142nd Lane, donde, según informaron las autoridades, el hombre sostenía el artefacto pirotécnico al momento de la explosión.

Equipos de rescate acudieron de inmediato y trasladaron al herido al Ryder Trauma Center en el Jackson Memorial Hospital, debido a la severidad de la lesión en su mano izquierda. Hasta el momento, no se han divulgado detalles sobre el estado de salud actual de la víctima, ni se ha informado si se abrirá alguna investigación relacionada con el uso o manejo de los fuegos artificiales implicados en el incidente.


El suceso ocurre en medio de la temporada en que se intensifica el uso de pirotecnia, lo que ha llevado a las autoridades a reiterar sus llamados a la precaución para evitar tragedias similares. Mientras los fuegos artificiales iluminan los cielos de Florida en celebraciones patrióticas y festivas, las autoridades recuerdan que el uso de estos artefactos está regulado por estrictas leyes estatales y locales.

La noche del viernes 4 de julio, un joven de 23 años encendió un mortero en la calle Northwest 50th. El dispositivo explotó prematuramente, provocándole quemaduras de tercer grado y la amputación de su dedo índice. Fue atendido también en Jackson Memorial, y los expertos advirtieron sobre la peligrosidad de “sparklers” y otras pirotecnias caseras. Un perro hace cuatro días perdió la vida en St. Petersburg, cuando perseguía fuegos artificiales y uno le reventó en su hocico.

En Florida, solo está permitido el uso de fuegos artificiales más potentes —como cohetes y petardos— en tres fechas específicas del año: el 4 de julio, el 31 de diciembre y el 1 de enero. Fuera de esos días, la venta y detonación de estos artefactos está prohibida, salvo para espectáculos públicos con permisos especiales gestionados por operadores certificados.

Los llamados “sparklers” y pequeños dispositivos festivos, como fuentes luminosas o poppers, sí están autorizados durante todo el año, siempre que se adquieran en establecimientos registrados. No obstante, los vendedores deben conservar facturas y cumplir requisitos de seguridad establecidos por el estado.

Las normas locales también influyen en estas celebraciones. Algunas ciudades y condados, como Treasure Island, han emitido prohibiciones específicas que restringen el uso de pirotecnia en playas y espacios públicos, considerándolos un riesgo de incendio o un problema ambiental. Además, autoridades pueden suspender temporalmente el uso de fuegos artificiales si existen condiciones de sequía o fuertes vientos.


En caso de infringir la normativa, los responsables pueden enfrentar multas, incautación de los productos y, en algunos casos, cargos por delitos menores. Por ello, los organismos de seguridad pública insisten en la necesidad de informarse sobre las leyes estatales y ordenanzas locales antes de utilizar pirotecnia.

Las autoridades también instan a los ciudadanos a extremar precauciones para evitar accidentes como el ocurrido recientemente en Opa-Locka, donde un hombre resultó gravemente herido al explotar un fuego artificial en su mano. Entre las recomendaciones destacan:

  • Encender fuegos artificiales solo en exteriores y sobre superficies firmes.
  • Alejarse inmediatamente después de prenderlos.
  • No reencender artefactos defectuosos.
  • Tener agua o extintores a la mano.
  • Mantener a niños y mascotas a distancia segura.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *