
La cocina cubana, uno de los sellos más representativos de la identidad cultural y gastronómica de Miami, ha vuelto a recibir el respaldo de la crítica internacional. Varios restaurantes emblemáticos de la ciudad han sido incluidos o ratificados en la prestigiosa Guía Michelin de Florida, reforzando la posición de la gastronomía cubana como una de las más sólidas dentro del competitivo panorama culinario local.
Entre los más destacados figura Café La Trova, ubicado en el corazón de La Pequeña Habana, reconocido no solo por su carta de sabores tradicionales y refinados, sino también por su impecable propuesta de coctelería, que conjuga la nostalgia del pasado con la modernidad de la escena gastronómica actual. El restaurante, liderado por el reconocido cantinero Julio Cabrera y el chef Michelle Bernstein, mantiene su lugar entre los espacios que mejor representan la herencia cubana de la ciudad.
Otro de los grandes protagonistas es Sanguich de Miami, que ha logrado trascender la categoría de “local escondido” para convertirse en uno de los nombres más conocidos del sándwich cubano a nivel nacional. Reconocido por Michelin con la distinción Bib Gourmand —que premia calidad y precio accesible—, Sanguich ha anunciado la apertura de un nuevo local en Bayside Marketplace, expandiendo así su influencia más allá de su punto original en la Little Havana.
El reconocimiento no se limita a estos dos nombres. Espacios como Havana Harry’s en Coral Gables y Latin Café también han sido incluidos en la guía como sólidos exponentes de la cocina cubana en Miami. Sus menús, que fusionan tradición con innovación, continúan atrayendo tanto a locales como a turistas en busca de una experiencia auténtica.
Más allá del prestigio gastronómico, estos reconocimientos traen consigo un impacto económico positivo para la ciudad y para los propios empresarios cubanos. Refuerzan a Miami como una capital gastronómica internacional, consolidando la visibilidad de los pequeños y medianos negocios de origen cubano, que ven crecer su clientela y oportunidades de expansión.
La inclusión continua de la cocina cubana en las listas más influyentes confirma que, en una ciudad donde convergen sabores de todo el mundo, la herencia cubana no solo resiste, sino que evoluciona, conquista paladares y marca tendencia.