Home Depot informa sobre incremento de precios de varios productos

The Home Depot. Foto: Shutterstock

Home Depot, la mayor cadena de mejoras para el hogar en Estados Unidos anunció que aumentará los precios de algunos productos importados, rompiendo con su compromiso inicial de no trasladar a los clientes el costo de los aranceles impulsados por la administración de Donald Trump. La decisión revela el peso creciente de la política comercial sobre el sector minorista y pone de relieve la fragilidad del mercado inmobiliario en un escenario de altas tasas de interés.

De la resistencia al ajuste: un giro en la estrategia

En mayo de 2025, Home Depot con sede en Atlanta aseguró que los aranceles no afectarían directamente al consumidor. La compañía contemplaba incluso eliminar del catálogo ciertos artículos antes de aplicar incrementos en los precios. Sin embargo, la realidad del trimestre siguiente obligó a un cambio de rumbo según Richard McPhail, director financiero de la empresa.


McPhail, admitió que los gravámenes actuales son mucho más altos que los del trimestre anterior, lo que hizo inevitable la subida de precios en parte de su inventario. Según datos de la propia empresa, alrededor del 50 % de sus productos provienen del extranjero, lo que la convierte en una de las compañías más expuestas a los vaivenes de la política comercial de Washington.

“Para algunos productos importados, los aranceles son significativamente más altos hoy que en el mismo período del trimestre pasado. Por lo tanto, como era de esperar, habrá una ligera fluctuación de precios en algunas categorías, pero no será generalizada”, dijo McPhail en conversación con Wall Street Journal.

Una cadena de suministro bajo revisión

Ante este panorama, Home Depot trabaja en diversificar sus proveedores internacionales, con la meta de que ningún país concentre más del 10 % de sus importaciones. Esta estrategia busca blindarse ante posibles nuevas rondas de aranceles o restricciones comerciales, especialmente en un momento de tensiones entre Estados Unidos y China, principal socio comercial y blanco recurrente de las medidas proteccionistas.

Resultados mixtos: ventas en alza, ganancias en retroceso

Casi el 50% de los productos que comercializa Home Depot llegan desde proveedores internacionales, una dependencia que coloca a la compañía en una posición frágil frente a la aplicación de aranceles a las importaciones. La empresa ya había señalado en ocasiones anteriores su intención de diversificar la red de abastecimiento, con el objetivo de evitar que un solo país extranjero concentre más del 10% de su inventario total.

Esa apuesta por diversificar proveedores responde al temor de la compañía de quedar atada a un único país en materia de importaciones, en un escenario marcado por tensiones comerciales que podrían disparar los costos de materiales esenciales como la madera, el acero y otros insumos clave para proyectos de construcción y remodelación.


El informe trimestral mostró un aumento del 5 % en las ventas frente al mismo periodo de 2024. No obstante, los beneficios netos cayeron un 0,2 %, debido al encarecimiento de los costos operativos. Para lo que resta del año, la compañía anticipa una caída del 2 % en sus ganancias por acción, reflejo de un entorno económico complejo.

“Nuestros clientes nos dicen que el entorno de precios les está dando largas a proyectos de remodelación más grandes… No los están cancelando. La demanda de mejoras para el hogar persiste. Por eso, nuestro trabajo es prepararnos para ello”, reseñó McPhail.

El director ejecutivo, Ted Decker, subrayó que una reducción de las tasas hipotecarias podría ser un factor clave para revitalizar la demanda en el mercado de remodelación y mejoras del hogar, hoy contenida por el encarecimiento del crédito.

Señales del mercado inmobiliario: menos operaciones, compras más caras

Los indicadores internos de Home Depot confirman una ralentización en el sector inmobiliario y de remodelación:

  • Las ventas comparables subieron apenas un 1 %, por debajo de las expectativas de los analistas.
  • El número total de transacciones cayó un 0,9 %, lo que indica menos clientes en las tiendas.
  • El gasto promedio por compra, en cambio, subió un 1,2 %, lo que sugiere que quienes mantienen sus proyectos invierten más dinero, probablemente en reparaciones o mejoras pequeñas.

Este panorama se alinea con la tendencia de otros gigantes minoristas que han visto caer la demanda de grandes proyectos de construcción, mientras los consumidores priorizan compras puntuales y más asequibles.

Impacto en el consumidor

Para los hogares estadounidenses, el anuncio significa que el costo de materiales de construcción, herramientas y productos de remodelación podría subir en las próximas semanas. Esto afectará especialmente a quienes planifican proyectos grandes de renovación o compra de viviendas, ya de por sí limitados por las altas tasas hipotecarias.

Además, el ajuste llega en un contexto en el que los salarios reales aún no se recuperan plenamente de la inflación de los últimos años, lo que incrementa la tensión en los presupuestos familiares.

Repercusiones políticas y empresariales

La decisión de Home Depot también se lee en clave política. Los aranceles son una de las apuestas económicas centrales del presidente Donald Trump, quien sostiene que estas medidas fortalecen la producción nacional. Sin embargo, su impacto en el bolsillo de los consumidores genera debate y críticas, especialmente de sectores empresariales que advierten de los riesgos para el consumo interno.

“No permitimos que ninguna organización utilice nuestra marca o logotipo para fines comerciales”, dijo la directora de asuntos públicos de la compañía, Sarah McDonald.

En Wall Street, la noticia generó cautela: aunque las ventas de Home Depot se mantuvieron sólidas, el pronóstico a la baja en ganancias y la advertencia sobre los efectos de los aranceles preocuparon a los analistas, que ven en la empresa un termómetro del estado del mercado de la vivienda y de la economía doméstica en general.

Un reflejo de la coyuntura económica

La situación de Home Depot muestra cómo las políticas comerciales, sumadas a las condiciones financieras, pueden alterar el comportamiento de una de las cadenas más influyentes del país. Con menos transacciones, mayores costos y un consumidor que gasta de manera más selectiva, la compañía enfrenta el reto de mantener su liderazgo en un escenario marcado por la incertidumbre.

En definitiva, el anuncio de Home Depot no solo implica un ajuste en precios, sino también un síntoma del choque entre proteccionismo, inflación y desaceleración económica, factores que seguirán influyendo en el mercado de la vivienda y en el consumo en los próximos meses.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *