
El ex mayor del Ministerio del Interior de Cuba (Minint), Rogelio Bolufe Izquierdo, fue arrestado en el condado de Miami-Dade el pasado 17 de agosto de 2025, acusado de posesión de cocaína. La noticia ha causado gran revuelo en la comunidad cubana del sur de Florida, debido a los vínculos directos que el detenido tuvo durante años con la cúpula de poder en La Habana.
Autoridades del condado confirmaron que la detención se produjo durante un operativo de control de narcóticos, en el cual el sospechoso fue interceptado y trasladado de inmediato a disposición judicial para responder por los cargos presentados en su contra.
Según la documentación oficial a la que tuvo acceso este medio, Rogelio Bolufe Izquierdo permanece a la espera de su audiencia, fijada bajo una fianza de 2,500 dólares. Actualmente se encuentra recluido bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), mientras avanza el proceso legal en su contra.
Un pasado vinculado a Fidel Castro
Bolufe Izquierdo sirvió durante más de 15 años como parte del equipo de seguridad personal de Fidel Castro, una de las estructuras más cerradas y vigiladas del régimen cubano. En 2020, poco después de su llegada a Miami, concedió una entrevista en la que aseguró haber sido cercano al fallecido mandatario, al punto de haber residido en su casa en determinados periodos. Negó ser un desertor y defendió sentirse orgulloso de su identidad, aunque evitó dar detalles sobre las circunstancias que lo llevaron a salir de Cuba.
“No he desertado, ni desertaré, porque me siento orgulloso de lo que soy”. Reconoció que en Cuba impera una dictadura, con la cual dijo supuestamente no comulgar, pero defendió que la función de los militares es “proteger al pueblo”, dijo en una entrevista hace años atrás. “Yo voy a hacer a Cuba libre. Represento a muchos militares, militares que tienen dignidad, que están plenamente conscientes de que la nación cubana está dividida, que está deshecha, que está destruida, y que hay que darle una solución que sea inminente. No se puede seguir esperando más”, agregó.
Sus afirmaciones, no obstante, generaron desconfianza. Durante la entrevista, el presentador cuestionó tanto su equilibrio emocional como la hipótesis de que pudiera estar actuando como un doble agente, una táctica frecuente en casos de desertores vinculados a los órganos de seguridad cubanos.
Después de aquella aparición pública, no se registraron vínculos de Bolufe Izquierdo con organizaciones opositoras ni tampoco presentó evidencias que respaldaran sus presuntas intenciones políticas. Su nombre permaneció fuera del foco público durante años, hasta que reaparece ahora tras el arresto en Florida bajo cargos de posesión de drogas.
Su vida en Estados Unidos
Tras esa breve aparición pública en 2020, el ex mayor mantuvo un perfil bajo en Miami. No obstante, su reciente arresto lo ha devuelto al foco mediático. Según los registros judiciales, está bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y enfrenta un proceso con una fianza fijada en 2 500 dólares.
El cargo que enfrenta —posesión de cocaína— se considera un delito de drogas en Florida que puede derivar en sanciones que incluyen multas, libertad condicional o incluso penas de cárcel, dependiendo de la cantidad de sustancia y de los antecedentes del acusado.
Repercusiones migratorias
Más allá del proceso penal, Bolufe también podría enfrentar consecuencias migratorias. La ley estadounidense establece que un no ciudadano condenado por delitos relacionados con drogas pueden declararlo inadmisible o sujeto a deportación. Al encontrarse bajo custodia de ICE, el futuro del ex oficial podría complicarse aún más si un juez determina que su permanencia en Estados Unidos no es legalmente viable.
Impacto en la comunidad cubana
La detención ha generado debate en Miami, donde reside una amplia comunidad de exiliados y migrantes cubanos. Para algunos, la noticia reaviva la discusión sobre el ingreso a Estados Unidos de ex funcionarios o militares que sirvieron al régimen, muchos de los cuales llegan al país y solicitan beneficios migratorios pese a haber pertenecido a las estructuras represivas en la isla.
Medios locales como Telemundo 51 reportaron que Bolufe tiene 43 años y que se consideraba en algunos círculos como “ahijado” de Fidel Castro, aunque esta versión no está confirmada oficialmente.
Un caso que trasciende lo penal
El arresto de Rogelio Bolufe Izquierdo no solo representa un proceso judicial ordinario por drogas, sino que también pone en relieve las tensiones históricas entre Cuba y su diáspora. Su pasado como oficial del Minint lo convierte en un personaje polémico, cuya situación legal podría marcar un precedente sobre cómo se manejan los casos de ex militares y agentes de seguridad cubanos en Estados Unidos.
Por ahora, el ex mayor deberá esperar a que se celebre su audiencia judicial, donde se decidirá si enfrentará un juicio formal o si podrá negociar algún tipo de acuerdo. En paralelo, ICE podría iniciar un proceso de deportación que añadiría una nueva dimensión a este caso de alto perfil.