Segรบn publica La Jiribilla, las autoridades que rigen la cultura en Cuba estรกn preocupadas por el auge que estรกn teniendo รบltimamente las celebraciones norteamericanas en la isla, especรญficamente Halloween, fecha en la que jรณvenes capitalinos salieron a la calle a celebrar.
ยซยฟQuรฉ argumentos de nuestros mitos, tradiciones y costumbres explicarรญan que de pronto un ‘mรกs allรก’ de trasgos, banshees y zombis se sustituyan nuestro imaginario de gรผijes, santos y orishas?ยป, refleja la publicaciรณn.
Asimismo, seรฑala la pรฉrdida de las celebraciones nacionales y asegura que el ยซtal Halloween made in Hollywood solo estรก desembarcando en ciertos espacios vacรญos que paulatinamente nosotros mismos hemos creadoยป.
Por su parte, otro artรญculo publicado bajo el nombre ยซยฟHalloween en Cuba, folclor de clase B?ยป, tambiรฉn critica esta situaciรณn.
ยซLos personajes elegidos para disfrazarse acentรบan esta idea, pues la inmensa mayorรญa tiene sus fuentes elementales y precisas en la industria del audiovisual. Desde Batman y Robin, Drรกcula, Spiderman o hasta el mismรญsimo Eduardo Manostijeras, son figurillas de cera de la industria del Hollywoodยป, asegura.