
En las altas esferas del mando militar estadounidense se analizó la amenaza que representa Cuba para la seguridad nacional de Estados Unidos. El Jefe del Comando Sur de Estados Unidos Almirante Alvin Holsey al respecto expresó su preocupación ante el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes manifestando que la isla sigue fortaleciendo sus vínculos con países aliados como China y Rusia.
«Las acciones malignas de Cuba debilitan nuestras relaciones en la región, fomentan la migración irregular y amenazan la seguridad de Estados Unidos», expresó el alto jefe militar. Añadió que la potencia asiática está preparada para colaborar en materia militar, económica con Cuba que emplea estas facilidades para controlar a la ciudadanía y la oposición en la isla que cada vez crece más.
«Cuba también sirve como un lugar próximo para la recopilación de inteligencia y el despliegue de fuerza por parte de nuestros adversarios, lo cual es particularmente preocupante dada su proximidad a Estados Unidos», destacó el almirante.
Asimismo, destacó que Cuba actúa como un punto de apoyo para la recolección de información y el posicionamiento de fuerzas de los rivales de Estados Unidos, lo que resulta especialmente alarmante por su cercanía geográfica.
Joe Wilson congresista de Carolina del Sur se refirió a la presencia de Rusia y sus buques en el Puerto de La Habana reflejando su deseo de conservar su influencia sobre La Habana y algunos países del área.
Holsey manifestó su inquietud respecto a la influencia de Rusia en Cuba y el intercambio de embarcaciones iraníes que transportan productos y servicios hacia Venezuela, describiendo la situación como sumamente complicada para la seguridad nacional de Estados Unidos. Sin embargo, afirmó que tiene disponibles las naves aéreas y marinas para impedir esas acciones.
Por su parte Estados Unidos cuenta con el Comando Sur, entidad con sede en Doral, Florida y responsable de establecer nexos militares con países amigos del área. Participa en la defensa contra las amenazas fronterizas y el crimen organizado dentro de la región.
Marco Rubio, secretario de estado de EE.UU en febrero junto con Alvin Hosley se reunió con varios líderes que integran el comando para evaluar las misiones en América Latina y el Caribe y los retos que enfrenta la región. Al secretario de estado lo acompañaron varios funcionarios de alto rango lo que evidencia la seriedad que le presta el país a este tema.
En el transcurso de la asamblea, se discutieron diferentes enfoques para mejorar la colaboración en temas de defensa y mantener la estabilidad en la zona, en un ambiente donde aumentan las inquietudes sobre la migración ilegal y la presencia de actores externos en el continente.
«La política de ‘Estados Unidos primero’ implica mirar a nuestra propia región. Nuestro esfuerzo conjunto de diplomacia enfocada y excelencia militar hace que Estados Unidos sea más seguro y más fuerte», afirmó Marco en la reunión.