Cómo fue su viaje de regreso de Cuba, es la vivencia de una cubana, quien reside en Estados Unidos y a través de un video en TikTok, aborda conceptos erróneos y aporta claridad sobre el proceso de entrada al país, según pudo vivir esa experiencia.
En su cuenta @yai_lent, la joven mencionó que su visita a la isla fue por asuntos personales. A pesar de sus preocupaciones por las noticias de advertencias en el aeropuerto de Miami a algunos cubanos que regresan de la isla.
«Realmente vine asustada porque hay mucha desinformación con este tema de Cuba y todo esto», dijo. Señaló que no tuvo ningún problema con respecto a su estatus migratorio.
«Con mi residencia, yo no tuve que hacer asilo. Yo entré por frontera, pero me dieron un parole de 60 días y luego apliqué por la Ley de Ajuste Cubano al año y un día», comentó.
También mencionó que su clasificación de residencia es CU6, lo que indica que su situación legal no está relacionada con el asilo. Al pasar por inmigración en Miami, apenas me interrogaron. Me pidieron el pasaporte y me dirigieron a una pequeña habitación, donde tampoco me preguntaron mucho. Un oficial me llamó a través de una puerta y me indicó que saliera.
@yai_lent Respuesta a @yaisimiperezlopez mi experiencia con emigración al llegar de Cuba 🇨🇺 #creatorsearchinsights #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #cubanosporelmundo #cubanostiktok #emigrantes #latinostiktok #deportacion ♬ sonido original – yai_lent
Su relato desafía la creencia de que todos los cubanos enfrentan largos cuestionamientos o dificultades al regresar de la isla, aunque cada situación puede diferir en función de circunstancias migratorias personales.
La publicación ha provocado una variedad de reacciones en línea, con algunas personas contando sus propias historias mientras que otras han expresado su preocupación por los procedimientos de inmigración para los cubanos que viajan a la isla y regresan a los Estados Unidos.
Aunque la cubana en su video asegura que no tuvo problemas, en su testimonio demuestra que es ella quien desconoce las implicaciones de su estatus migratorio. Si bien su categoría CU6 indica el ajuste de estatus gracias a la ley de ajuste cubano, su entrada por frontera fue admitida porque pidió refugió en Estados Unidos, lo que podría llevar a las autoridades estadounidenses que se cometió un fraude para obtener el beneficio de la entrada al país.