Arrestan a cubana en Miami por protagonizar un esquema de fraude de autos de lujo

Foto: Video de Telemundo 51 Miami

Ledys Legra García, de 32 años y residente en Miami Lakes, enfrenta graves cargos tras su presunta participación en un sofisticado esquema de fraude conocido como credit bust-out. Se le imputa haber logrado adquirir al menos dos vehículos de alta gama —un Mercedes-Benz GT55 2024 (≈ US $154,000) y un Land Rover Defender 2024 (≈ US $58,782)— mediante la manipulación de su historial crediticio e información financiera falsa.

Inicio de la investigación y modus operandi

La pesquisa se activó el 11 de febrero de 2025, cuando García y su pareja, Manuel Alejandro Martín, alertaron sobre el “robo” del Mercedes de su residencia en Miami Gardens. No se detectaron signos de forzamiento ni uso de las llaves.


En mayo, García presentó una denuncia de robo de identidad ante la Comisión Federal de Comercio (FTC), acompañada de documentación falsificada: una carta notariada dirigida a Experian y un informe del Departamento del Sheriff de Miami‑Dade que resultó ser completamente ficticio.

Crimen y fraude financiero: cómo funciona el ‘credit bust‑out’

El método defraudatorio —llamado credit bust-out— consiste en adquirir múltiples bienes de alto valor en un corto período, aprovechando desfases en la actualización del historial de crédito, lo que dificulta la detección de nuevas deudas. García habría falsificado datos sobre sus ingresos y empleo para conseguir líneas de crédito con entidades como Mercedes-Benz Financial Services, usándolos tanto para el Mercedes como para el Land Rover.

Perfil público versus presunto criminal

En plataformas como Realtor.com, García se promocionaba como agente inmobiliaria vinculada a Lifestyle International Realty. Su perfil exaltaba un servicio profesional enfocado a garantizar que “tu experiencia sea positiva” y que puedas “disfrutar este nuevo cambio de obtener la propiedad de tus sueños”. Este contraste entre una imagen pública de confianza y el presunto delito, evidencia un patrón común en fraudes de cuello blanco, donde la reputación sirve para encubrir acciones ilegales.

Cargos legales y situación judicial

Tras entregarse voluntariamente a la policía en la estación del distrito Hammocks el 4 de agosto, García fue arrestada y procesada sin incidentes. Posteriormente, quedó en libertad tras pagar una fianza de US $23,000.


  • Los cargos que enfrenta incluyen:
    • Fraude organizado por más de US $50,000.
    • Robo mayor en primer y segundo grado.
    • Obtención de vehículos mediante engaño.
    • Obtención de crédito mediante declaración falsa.

Las autoridades continúan investigando posibles compras adicionales, otros vehículos y posibles víctimas afectadas por el esquema.

Implicaciones más allá del caso individual

Este episodio subraya una creciente preocupación por la sofisticación de fraudes financieros en el ámbito automotriz en el sur de Florida. Aprovechar lagunas del sistema crediticio para adquirir bienes de lujo representa una amenaza no solo para instituciones bancarias, sino también para consumidores y concesionarios. El caso de García evidencia cómo fraudes de este tipo pueden permanecer ocultos mediante tácticas legales aparentemente legítimas, como denuncias de robo o identidad.

Recientemente las autoridades federales desarticularon una sofisticada red de fraude financiero conocida como el operativo «South Beach Bust Out Syndicate», con base en Miami. El grupo habría obtenido casi US$10 millones en préstamos fraudulentos para adquirir vehículos de lujo, utilizando identidades de compradores con buen historial crediticio pero sin capacidad económica real.

El esquema consistía en inflar ingresos reportados —con promedios falsos de hasta US$284,000 anuales— y respaldar las solicitudes con empresas ficticias (LLC) creadas para aparentar solvencia. Una vez aprobados los préstamos, los implicados desaparecían con los autos o los convertían en efectivo mediante exportaciones ilegales, subarriendos no autorizados o alteración de números VIN para revender los vehículos sin ser detectados.

Las autoridades destacan la organización y el alcance de esta operación, que revela un patrón creciente de fraude financiero vinculado al mercado automotor de lujo en el sur de Florida. Se esperan más arrestos y posibles cargos adicionales en el transcurso de la investigación federal.

Prevención en concesionarios:

  • Identificar patrones sospechosos: aplicaciones múltiples, ingresos desorbitados, empleos vagamente definidos (como empresas de transporte), y solicitudes repentinas de vehículos de alto valor.
  • Verificación cruzada de la información: llamar al lugar de trabajo, revisar perfiles profesionales, hacer inspecciones visuales del domicilio del solicitante o validación digital mediante videollamadas rápidas.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *