Avión aterriza de emergencia en Miami después de experimentar un fallo técnico en uno de sus motores. No hubo heridos

American Airlines viajes a Cuba desde Miami. Foto: Cuba en Miami

Este domingo durante la noche un avión tuvo que aterrizar de emergencia en el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA por sus siglas en inglés) después de que uno de sus motores experimentara un fallo técnico minutos después de despegar.

Las autoridades dijeron que el vuelo salió con destino a Sacramento, California, pero tuvo que regresar una hora después. Favorablemente la aeronave aterrizó sin problemas en el aeropuerto de la Ciudad del Sol sin que se reportaran heridos.


En los últimos años se ha visto un incremento en los aterrizajes de emergencia en Estados Unidos por diferentes motivos entre ellos, fallos mecánicos, problemas con los motores e incluso determinadas situaciones a bordo de las aeronaves que obligan a los pilotos a aterrizar lo más rápido posible para garantizar la seguridad de los pasajeros, de acuerdo con la Administración Federal de Aviación (FAA).

Los aterrizajes de emergencia son situaciones críticas en la aviación, y existen protocolos de seguridad establecidos para manejar estos incidentes de manera efectiva. En primer lugar, los pilotos se comunican con el control de tráfico aéreo para informar sobre la emergencia, posteriormente se instruye a los pasajeros sobre la emergencia en cuestión y se les indican varias medidas de seguridad como abrocharse los cinturones etc.

Después los pilotos deben preparar la nave para un aterrizaje forzoso que puede incluir el ajuste de velocidad, tren de aterrizaje y otros sistemas que permitan aterrizar de manera segura. Acto seguido se disponen a realizar el descenso con la debida precaución y una vez que toque tierra y se detenga el avión la tripulación analizará si evacuar o no a los pasajeros para someterlos a una evaluación médica de ser necesario.

Después del incidente, se elabora un informe y se realiza un análisis para determinar las causas del problema y mejorar los procedimientos de seguridad. Estos protocolos son parte de una capacitación extensa que reciben tanto los pilotos como la tripulación de cabina para garantizar la seguridad de todos a bordo. La preparación y la práctica de simulaciones de emergencias son fundamentales para manejar estas situaciones con eficacia. 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *