Circulan en redes sociales imágenes del arresto en Miami del represor cubano Daniel Morejón García

Agentes federales arrestaron a Daniel Morejón García, de 57 años, por supuestamente encubrir su conexión con el Partido Comunista de Cuba y su involucramiento en actividades represivas. En redes sociales circulan imágenes del momento en que ICE esposa al represor cubano que ingresó al país al parecer de forma fraudulenta.

Informes oficiales refieren que el exfuncionario del régimen cubano de forma intencional omitió su vinculación al partido cubano y posibles relaciones con hechos de violencia contra el pueblo cubano y los derechos humanos para poder entrar a Estados Unidos.


Tal conducta representaría infracciones hacia las leyes de inmigración de Estados Unidos que exigen una revelación de sus antecedentes políticos y violaciones flagrantes en materia de derechos humanos.

La detención fue grabada por personas que pasaban por el lugar, probablemente en el aparcamiento de un centro comercial en Miami, y se ha compartido de forma veloz en las plataformas sociales.

La misión la por oficiales federales, quienes llevaron a cabo su labor siguiendo el proceso de una indagación que se inserta en una iniciativa más amplia destinada a localizar a supuestos violadores de derechos humanos del gobierno cubano que entraron ilegalmente en Estados Unidos.

En la Lista de Represores que envió el congresista republicano Carlos Giménez a la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU, Kristi Noem el primer nombre que aparecía era precisamente el de Morejón. El documento que elaboró la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba cuenta con un cúmulo de individuos que durante años reprimieron al pueblo cubano bajo las indicaciones del régimen.

De acuerdo con las normativas federales sobre inmigración, está prohibida la entrada al país de individuos que hayan participado en acciones de represión política o en el menoscabo de derechos humanos, así como de aquellos afiliados a grupos que vayan en contra de los principios democráticos de EE. UU.


Muchas personas consideran que la situación de García pudiera constituir un antecedente en el análisis de otros casos similares de represores de regímenes en un escenario donde hay un incremento en la vigilancia sobre posibles violaciones ocurridas antes de su llegada al país.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *