
Una joven turista panameña vivió una experiencia desagradable y poco higiénica al aterrizar en un vuelo en el Aeropuerto Internacional José Martí en La Habana, Cuba. A través de un video que colgó en su cuenta de TikTok resaltó algunas deficiencias de la terminal aérea que sus seguidores no dudaron en comentar.
En un primer video que consta en su cuenta @milagro_vr en pocos segundos la mujer dejó al descubierto el estado de las instalaciones sanitarias del aeropuerto derivadas de la mala gestión de las autoridades y por supuesto de la grave crisis económica que atraviesa el país donde la falta de insumos es parte del día a día de los cubanos.
“Comencemos hablando de migración, yo le doy un 7 de 10”, explica haciendo alusión a la demora en la revisión por los agentes de inmigración, aunque también alegó que las maletas demoran en salir más de una hora lo que refleja mala atención a los clientes. Posteriormente al entrar al baño de mujeres dijo: “Olía mal y no había papel”, donde muestra el porta papel totalmente vacío.
Antes de concluir su pequeño video expresó que la zona donde los viajeros se detienen para merendar algo cuenta con aire acondicionado, pero casi imperceptible. Una vez que salió del aeropuerto la fémina siguió visualizando las precariedades del pueblo cubano en carne propia, por cada lugar que pasaba no veía más que poco desarrollo y pobreza.
@milagro_vr Mi experiencia en el aeropuerto de la Habana, Cuba. #habana #cuba #panameña #panameñaentiktok🇵🇦 #turismo ♬ sonido original – Mila 🙋🏻♀️
Entre las cosas que más le impactó fue los tipos de transporte que existen en la capital del país entre ellos carretas tiradas por caballos y autos con más de medio siglo de explotación. Así mismo observó en plena ciudad chimeneas y fumarolas, baños para ambos tipos de sexo sobre los cuales dijo nunca haber usado en su vida, así como varios carteles con propaganda política y veneración a exdirigentes del gobierno.
Ambos videos que duraban poco menos de un minuto captaron la atención de los seguidores quienes no demoraron en resaltar muchas cosas más que no aparecen en el video y que también aquejan a la sociedad cubana hoy en día.
@milagro_vr Primeras impresiones de Cuba 🇨🇺 #cuba #panameñaentiktok🇵🇦 #panameñaviajando ♬ sonido original – Mila 🙋🏻♀️
«Las maletas se abren solas y las cosas se pierden como si nada por arte de magia y ellos dicen k no fueron ellos saque sus propias conclusiones». «Te invito a pasar por la Habana vieja ahí vas a saber Lo que es el comunismo». «Y no te robaron nada de las maletas, ten mucho cuidado con eso y no sólo en el aeropuerto en todos lados es tanta la necesidad que las personas sólo están esperando la oportunidad de robarte algo». «Ella pensó que como todo es caro había llegado a Dubai». «¡Pues mija cuba está pasando hace más de 60 años por una dictadura! ¡El pueblo pasando hambre, sin agua ni luz!», son algunos de los comentarios de los internautas.
El caso de esta mujer panameña no es un hecho aislado, hace unas semanas atrás una cubana también hizo alusión a la suciedad de los baños de la terminal aeroportuaria, así como el maltrato de los empleados del lugar. “Seguimos en las mismas”, dijo Jessica Hernández en un mensaje corto, pero cargado de decepción sobre el atraso de la isla en muchos sentidos.
Diversos influencers y creadores de contenido de todo el mundo se han unido a esta serie de relatos, registrando en video la situación actual de la isla. En abril, el español Juanjo Dalmau reveló la degradación de casas, hospitales y mercados; mientras que el estadounidense Adventure Elliot describió la realidad como una crisis humanitaria, señalando el colapso en los sistemas de transporte, salud y alimentación.
Armando Netto, originario de Brasil, compartió su vivencia al intercambiar dólares en el mercado no oficial y adquirir alimentos que incluían insectos. Por su parte, Judit Gómez, desde España, advirtió sobre las estafas más frecuentes dirigidas a los visitantes en La Habana.
Estos ejemplos reales ocurren en un escenario crítico de la economía cubana y en gran parte de lo que consideran el motor de la economía; el turismo internacional. De acuerdo con cifras oficiales de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) en los tres primeros meses del año 2025 los visitantes solo ocuparon un 24.1% de la capacidad hotelera del régimen debido en parte a la caída de un 29.3% de los turistas con respecto a igual período del año anterior. En el caso de Meliá por solo poner un ejemplo vio un descenso del 20.8% en ingresos por habitación en todo el país.
El economista Pedro Montreal explica que la caída es un indicativo de un problema estructural, exacerbado por la escasez de insumos, el deterioro de los servicios, descontento entre los turistas, sensación de inseguridad en el país, así como una limitada conectividad con otros países.
A pesar de que el gobierno continúa destinando fondos a la edificación de nuevos complejos turísticos, los viajeros siguen compartiendo en plataformas digitales una situación que se vuelve cada vez más complicada de encubrir.