La congresista republicana por el sur de Florida, María Elvira Salazar, envió un emotivo mensaje de apoyo a los cubanos que ingresaron a Estados Unidos bajo el formulario migratorio I‑220A, reafirmando su compromiso de luchar por una solución legal que les permita acogerse a la Ley de Ajuste Cubano y regularizar su estatus migratorio.
“Yo sé muy bien todo lo que está pasando, la cosa está difícil y a mí me duele tanto como a ustedes. La causa de los I-220A está muy cerca de mi corazón”, expresó Salazar en un video difundido en redes sociales, dirigido especialmente a quienes hoy enfrentan incertidumbre jurídica y riesgo de deportación, pese a haber ingresado de forma legal al país.
¿Qué es el I‑220A y por qué genera tanta preocupación?
El formulario I‑220A es un documento emitido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que permite la liberación de migrantes bajo supervisión mientras se resuelve su caso. Sin embargo, no otorga parole ni abre un camino automático hacia la residencia legal permanente, lo que ha dejado a miles de cubanos en un limbo legal, sin claridad sobre su futuro en EE.UU.
Desde 2021, decenas de miles de cubanos han recibido este documento tras presentarse en la frontera sur o tras cruzarla irregularmente. Muchos desconocían que el I‑220A no habilita su entrada al sistema migratorio regular ni permite acogerse a la Ley de Ajuste Cubano al año y un día, como ocurre con los que obtienen un parole humanitario.
Salazar cuestionó con firmeza al gobierno de Joe Biden por facilitar la entrega masiva de estos documentos sin prever sus efectos. “El problema es que Biden nunca les tenía que haber dado un papel que dice I-220A, que no sirve para nada, ustedes teniendo la posibilidad de haberse acogido al parole”, destacó la republicana.
“Ley Dignidad”: la apuesta de Salazar para resolver el limbo migratorio
En su mensaje, la congresista reiteró su impulso a la Ley Dignidad, un proyecto bipartidista que relanzó recientemente junto a la demócrata Verónica Escobar. Esta propuesta busca ofrecer un camino de regularización a inmigrantes sin antecedentes penales, con años de presencia en el país y voluntad de contribuir a la sociedad mediante trabajo, impuestos y respeto a las leyes.
“Es una solución de sentido común para un sistema migratorio que lleva 40 años roto”, ha dicho Salazar en múltiples ocasiones.
La Ley Dignidad no contempla ciudadanía automática ni beneficios públicos, sino un camino riguroso y condicionado, que se complementa con medidas de control fronterizo, verificación laboral electrónica y sanciones a empleadores que violen las normas.
Críticas al gobierno de Biden y llamado a una solución con Trump
Salazar también lanzó críticas a la administración de Joe Biden, a la que responsabilizó de haber permitido la entrada masiva de migrantes con I‑220A sin ofrecer una ruta legal clara ni advertencias adecuadas sobre su alcance.
Asimismo, expresó su esperanza en que una futura administración Trump pueda implementar una acción ejecutiva que reconozca automáticamente el parole para estos casos o que respalde su proyecto legislativo en el Congreso.
Reacciones encontradas en la comunidad
El mensaje de la congresista ha sido bien recibido por amplios sectores de la comunidad cubana en Florida, especialmente por los miles de beneficiarios del I‑220A que hoy viven en la incertidumbre. Algunos han organizado campañas en redes sociales y colocado vallas publicitarias en agradecimiento a su labor.
No obstante, también ha enfrentado críticas de sectores más radicales del exilio, que la acusan de colaborar con propuestas “suaves” frente a la inmigración ilegal. Salazar ha defendido su postura con firmeza, argumentando que su propuesta es realista, controlada y humana.
En resumen:
- María Elvira Salazar reafirma su compromiso con los cubanos con I‑220A y promete seguir luchando para que obtengan parole.
- Promueve la Ley Dignidad como vía legislativa para resolver el limbo legal de miles de inmigrantes.
- Señala al gobierno de Biden por la falta de claridad en la política migratoria y se muestra optimista sobre posibles soluciones bajo Trump.
- La comunidad cubana reacciona con esperanza, pero también con división frente a su propuesta.