Congresista María Elvira Salazar envia carta al Presidente Trump para interceder por el Parole Humanitario

La congresista cubanoamericana María Elvira Salazar ha tomado la iniciativa de defender a los inmigrantes, especialmente a aquellos beneficiarios del Parole Humanitario, quienes enfrentan la inminente orden de abandonar Estados Unidos. Desde el 24 de abril, estos inmigrantes se encuentran en una situación crítica, sin opciones legales para permanecer en el país.

En una carta oficial dirigida al presidente Donald Trump, Salazar solicita que se aplique la discreción presidencial conocida como salida forzosa diferida, lo que permitiría a los ciudadanos de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela, que entraron bajo el Parole Humanitario, permanecer en el país por un periodo adicional de hasta dos años. Esto representaría un alivio significativo para aquellos cuyo estatus legal expirará pronto.


Contexto de la Solicitud

La carta de Salazar destaca la urgencia de la situación, ya que muchos de estos inmigrantes han llegado a Estados Unidos legalmente y están esperando la resolución de sus casos de asilo. La congresista enfatiza que la DED (salida diferida) es una herramienta que podría ayudar a mantener la seguridad de Estados Unidos, permitiendo la evaluación individual de cada caso.

“La DED para estos países hará que Estados Unidos sea un país más seguro y permitirá una investigación más adecuada”, expresó Salazar en su carta.

La Crisis Migratoria en el Hemisferio

Salazar también aborda la crisis migratoria en el hemisferio occidental, señalando que la actual administración heredó un problema de magnitud sin precedentes. Asegura que la apertura de nuevas rutas hacia la frontera sur ha facilitado la llegada masiva de migrantes, lo que podría haberse manejado mejor mediante la cooperación con otros países de la región.

La congresista menciona que Cuba, Nicaragua y Venezuela están gobernadas por regímenes que persiguen a sus ciudadanos y que Haití enfrenta un estado de fallas debido a la violencia de pandillas. En este contexto, pide una revisión más profunda de las políticas migratorias para evitar enviar a estas personas de regreso a situaciones de peligro.

Desafíos y Críticas

A pesar de su esfuerzo por interceder, Salazar ha enfrentado críticas tanto de opositores como de miembros de su propio partido. Algunos consideran que no ha hecho lo suficiente para proteger a los inmigrantes cubanos y otros grupos vulnerables. Sin embargo, Salazar defiende su papel como congresista, mencionando que su trabajo es interceder y presentar propuestas, aunque reconoce que la influencia que puede ejercer es limitada.


El contexto político también juega un papel importante. La administración de Trump ha llevado a cabo una de las operaciones de deportación más grandes en la historia de EE. UU., y el Parole Humanitario fue un objetivo claro de su campaña. La reciente cancelación del programa y la revocación de permisos de trabajo han dejado a muchos inmigrantes en una situación de incertidumbre.

Carta de María Elvira

María Elvira Salazar continúa luchando por su comunidad, pero el resultado de sus esfuerzos dependerá de la respuesta del presidente Trump y de la administración actual. La situación de los inmigrantes cubanos, nicaragüenses, haitianos y venezolanos es crítica, y la presión sobre el gobierno para encontrar soluciones adecuadas se intensifica. La comunidad cubanoamericana observa atentamente los desarrollos, esperando que se tomen decisiones que les permitan permanecer en el país y construir un futuro más seguro.


4 Comentarios

  • Pablo Gonzalez abril 26, 2025

    Esto es algo que nos preocupa a los exiliados cubanos,que realmente lleguen verdaderos perseguidos politicos por el regimen brutal, asesino, comunista, de la Habana Cuba, y puedan ser deportados de nuevo hacia Cuba,miren lo que ha traido el descaro de algunos cubanos, que realmente no son perseguidos politicos,algunos chivatones, miembros de ese cruel sistema, que los ha infiltrado dentro del exilio cubano,yo estoy a favor de que se revice cada caso individualmente, si la persona puede probar ante un juez imigratorio, mas alla de la duda razonable que se le apruebe su caso de asilo,no solo a los cubanos si no a nuestros hermanos que vienen de regimenes totalitarios, como son los casos de venezolanos y nicaraguenses,que estan bajo regimenes comunistas,Haiti sabemos que alla hay un desgobierno, donde las gangas o pandillas son los que imponen la ley, estos delincuentes,en estos otros tres paises la condicion existente es critica,el parol humanitario no debe ser terminado, sino aplicarlos y darles el beneficio del asilo politico, aquellos que realmente califican,pero como les he dicho hay que poner orden, poner a los EEUU,en primer lugar personas que vengan a poner en alto a este pais, las lacras que se queden, en sus paises de origenes,los Democratas comunistas,jamas se les permitira que impongan su agenda retorcida,ellos quisieron destruir a esta gran nacion EEUU,y convertirla en una pocilga comunista, cuando permitieron bajo la pasada administracion, del cagalitroso, de Joe Biden, que una invasion de mas de 20 millones de imigrantes ilegales, entraran por la frontera sur, terroristas, pandilleros,asesinos, depredadores sexuales,mis amigos aquello fue tremendo,hoy dia vemos como todo llego a su fin, nuestra fronteras hoy estan mejor resguardadas que nunca, nuestro amigo el presidente electo Donald J Trump, volvio a restablecer el orden y la calma,gracias senor presidente Trump.Pablo Gonzalez Betancourt.

  • la sombra abril 11, 2025

    yo le mande 20 carta al presidente TRUMP para que los deporten a todos

  • el diablo abril 10, 2025

    yo le mande varias carta al presidente diciendole que los deporte a todos VIVA TRUMP

  • la rata abril 10, 2025

    yo tambien le mande una carta al PRESIDENTE TRUMP DICIENDO QUE LOS DEPORTEN A TODOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *