Conoce cómo migrantes que se autodeporten mediante CBP Home recibirán mil dólares al regresar a su país de origen

Foto: ICE. GOV

Durante su segundo mandato, una de las acciones más destacadas del presidente Donald Trump fue el lanzamiento de un programa federal que brinda 1,000 dólares a aquellos inmigrantes indocumentados que elijan salir de Estados Unidos de manera voluntaria. La iniciativa del gobierno de Trump que se conoce como «autodeportación incentivada» promueve el empleo de la aplicación CBP Home como principal mecanismo pa participar en el programa y así regresar a sus países.

La propuesta, que se muestra como una alternativa más efectiva y económica en comparación con el proceso clásico de deportación, ha iniciado su puesta en marcha y prevé un pago único al finalizar el abandono del país. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) la suma prometida de mil dólares se efectuará toda vez que se valide el arribo del inmigrante a su país de origen que se verifica por la propia aplicación.


La propuesta busca proporcionar una «salida digna» para los migrantes que carecen de estatus legal, facilitando su regreso organizado sin temor a ser arrestados por las autoridades migratorias. Según el DHS, la utilización de CBP Home puede disminuir en hasta un 70% los gastos de deportación, que actualmente ascienden a aproximadamente 17,121 dólares por individuo.

Al respecto el presidente Donald Trump en un acto en la Casa Blanca señaló: “Les vamos a dar algo de dinero y un boleto de avión. Y si son buenos, si queremos que regresen, vamos a trabajar para que puedan volver lo más rápido posible, pero por la vía legal”. Una vez que los inmigrantes evidencien que se encuentran tramitando de forma activa en su proceso de salida las autoridades los retirarán de los listados priorizados de detención y deportaciones.

La aplicación CBP Home, accesible en teléfonos móviles, es el medio por el cual se debe finalizar el procedimiento. Al declarar su deseo de regresar, el migrante tiene la posibilidad de programar un vuelo de regreso a su nación y, al validar su arribo desde la app, puede obtener el apoyo financiero ofrecido.

Aparte de la suma de 1,000 dólares, representantes del DHS confirmaron que el gobierno se encargará también de los gastos del vuelo. La plataforma, que se presentó oficialmente en marzo reciente, facilita la gestión sin requerir la presencia en una oficina de inmigración ni pasar por trámites legales.

Desde que se lanzó, más de 2,500 individuos ya se habían inscrito en CBP Home a principios de abril, y un número cada vez mayor ha comenzado a regresar de manera voluntaria, conforme a la información oficial.


La gestión de Trump ha subrayado que quienes rechacen esta opción voluntaria se enfrentarán a sanciones más severas: arresto, deportación obligatoria, multas que pueden alcanzar los 998 dólares diarios e incluso la incautación de propiedades si no se cumplen los plazos establecidos para salir del país.

«Esta es su oportunidad de irse por su cuenta, en sus propios términos. Despídase de sus seres queridos y, si cumple, podría volver legalmente más adelante», advirtió ICE en un comunicado que divulgó en su cuenta de X.

Sin embargo, esta acción ha suscitado oposición. Grupos que abogan por los derechos de los migrantes han puesto en duda la falta de claridad del parámetro de “buenas personas” que el gobierno emplearía para autorizar futuros reingresos. Añadieron que muchos de los inmigrantes se encuentran en condiciones severas en sus naciones como violencia, pobreza extrema y que el desembolso de mil dólares no cambiará para nada ese panorama social. «Este tipo de programas solo trasladan el problema sin abordar las causas estructurales de la migración», dijo el portavoz de la organización Human Rights Watch.

La iniciativa surge después de los primeros 100 días del segundo período de Trump, caracterizados por un agravamiento de las normativas sobre inmigración y la influencia de grupos conservadores que demandan un aumento en las cifras de deportaciones.

A pesar de que ICE afirma haber expulsado a más de 65,000 individuos en este intervalo, los números no muestran un incremento notable comparado con los de la administración anterior. En respuesta a esta situación, el gobierno promueve la autodeportación como una táctica más efectiva y menos problemática, que pretende exhibir autoridad sin recurrir a operaciones masivas.

El éxito de esta estrategia estará fundamentalmente ligado a cómo se lleve a cabo y a si los migrantes la ven como una opción viable y segura para regresar a sus naciones con respeto.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *