
La abogada Claudia Canizares, quien lleva el caso de la madre cubana Heidy Sanchez Tejeda, quien tenía un documento I220-B y fue deportada a Cuba tras su detención por ICE en Tampa durante una revisión de rutina, ha creado un petición en la plataforma Move On para que EE.UU otorgue un Parole Humanitario en este caso.
«Le instamos respetuosamente a que utilice las herramientas humanitarias disponibles bajo la ley de inmigración de los Estados Unidos, como la libertad condicional humanitaria u otras formas de alivio discrecional, para permitir que Heidy Sánchez Tejeda regrese a su hogar en los Estados Unidos y se reúna con su esposo y su hija.» dijo la petición que busca recaudar firmas que ayuden a encontrar una solución en su caso.
«Heidy no tiene antecedentes penales y no representa una amenaza para la seguridad pública. Es una madre amorosa y respetuosa de la ley, cuyo único deseo es regresar con su familia y seguir cuidando de su hijo, quien se encuentra en una situación de vulnerabilidad médica.» se puede leer en la petición.
«Este caso no se trata solo de inmigración, sino de compasión, unidad familiar y el derecho de una niña al cuidado de su madre. Le pedimos que actúe con rapidez para corregir esta trágica separación y permitir que esta familia sane unida.» continuá la petición en Move On.
Para firmar la solicitud se puede hacer en el siguiente enlace: Recogida de Firmas para Parole Humanitario para Heydi.
Heidy Sanchez Tejeda fue detenida la semana pasada por agentes de ICE en Tampa y solo 2 días despues fue deportada a Cuba. Heidy tenía una petición familiar por parte de su esposo que es ciudadano de Estados Unidos pero los agentes utilizaron su discreción para ejecutar la orden de deportación.
Según su abogada, en casos similares con mucho menos atenuantes que los de Heidy los oficiales han estado más abiertos a dar una extención de 1 año.