Cubana en EE.UU se quiere auto-deportar a Cuba: «No es cobardía, es que no me adapté»

Cubana en EE.UU. Foto: Video de TikTok de @miricubana1

Una mujer cubana, conocida en redes sociales como @miricubana1, comunicó su elección de volver a Cuba debido a su dificultad para adaptarse a la vida en Estados Unidos. Esta joven afirma que aprovechará el programa propuesto por Donald Trump, que brindan mil dólares y un pasaje aéreo a los inmigrantes que elijan volver a sus naciones de origen de manera voluntaria.

“Después de varios meses de yo haber hecho mis primeros videos diciendo que me iba para Cuba, llegó el momento, ya ahora sí me voy a ir en unos días. Yo les voy a estar mostrando videos en el avión, yo en el avión, en el aeropuerto, etc.”, dijo la mujer con el objetivo de despejar dudas a quienes creen que solo se trata de una broma.


@miricubana1 Para muchos este país es un zulo para mi a sido una pesadilla la distancia de tus hijos no se comprará con nada Aya voy donde soy feliz Adiós Usa🇺🇸#cuba#autodeportacion#emigrsntes#cubanosporelmundo ♬ sonido original – 🌞🌞🌞🌞Cubana por siempre 🐥

Agregó que la vía para autodeportarse será mediante la aplicación CBP Home que tiene ciertos beneficios para los inmigrantes que quieren regresar a sus países de origen de forma espontánea. “Ustedes deben haber visto la ley que Trump está dando $1 000 y el boleto de avión. Me voy a ir, me voy a autodeportar de esa manera. Ya de hecho entré a la aplicación, hice todo lo que había que hacer”, mencionó.

Según expone los motivos por los cuales pretende dejar el EE.UU para regresar a Cuba es que no se adapta al país ya que hay que trabajar mucho y las personas prácticamente no se ven. “La gente dice que esto es la maravilla del mundo y todo, pero yo no le veo maravilla. Esto y más si estás lejos de tu familia. Esto es una fábrica de viejos, aquí es trabaja, paga, la familia no se visita prácticamente. Este país es bien duro”, afirmó la antillana.

Señala que a pesar de que la gente dice que es un país increíble, ella, sin embargo, no le ve nada maravilloso, máxime cuando está lejos de sus seres queridos. También hace alusión a las largas jornadas de trabajo que tiene que hacer calificando la vida en EE.UU como «bastante dura».

Manifiesta en el video que ella no piensa seguir esforzándose más para ser infeliz y vivir extrañando por estar en el país de las maravillas. «Me regreso en unos días… No es cobardía, es que no me adapté, no me siento bien, no me ha ido bien y me quiero ir. Este país no es para mí”, finalizó su video.

El clip captó la atención de varios usuarios en la red social quienes se dividieron en dos bandos, donde se combinaron palabras de aliento, censuras y pensamientos sobre el proceso migratorio.


«Es verdad que esto no es el país de las maravillas aquí desde que te levantas es trabajar y pagar facturas y es verdad que no hay vida, lo tienes todo, pero a qué precio y lejos de tu familia». «Te entiendo muy bien mi vida, yo extraño mucho a mi familia, me va bien y ayudo mucho a mi familia, pero cuando ya no tenga fuerzas para trabajar regresaré», son algunos de los mensajes de apoyo.

Por otro lado, hubo quienes lamentaron la decisión de la cubana. “Espero que no llores de arrepentimiento cuando llegues allí”. “Luego haz el video si te sientes mal o qué planes tienes en Cuba para mantenerte”. «Yo ni por 10 mil vuelvo atrás ni para coger impulso, siempre para adelante, pero bueno cada cual con su decisión y se respeta».

Uno de los mensajes más controversiales fue el de una persona que dijo: “Qué bueno que te vas a pasar hambre”. Este comentario dio lugar a otro video que colgó la joven en su cuenta para dar respuesta manteniendo una postura serena, pero con tono firme.

“Mi respuesta contigo va a ser la más educada del mundo. Tengo 32 años, llevo un año y medio en este país. Vine para acá con 31. No me morí de hambre nunca, nunca, nunca. Me acuerdo de que había días que, cuando niña, tenía que comer arroz blanco, pero me lo comía con una felicidad”, explicó la creadora de contenido.

En el desarrollo del video interrogó a su seguidora con una serie de preguntas. “¿De qué te sirve tener manjares y el corazón vacío? ¿De qué te sirve tener lo habido por haber y no sentirte completa, no sentirte feliz, no sentirte a gusto?”, cuestionó.

Antes de concluir este segundo clip dejó un fuerte mensaje de motivación hacia su propia persona para dejar clara su postura sobre volver a la tierra que la vio nacer. “Puede que me vaya a comer un arroz blanco con huevo, pero feliz, con mi familia, con mis hijos. Así que un arroz y huevo, pero no me voy a sentir sola, no voy a llorar noche sola. No sé cómo explicarte eso porque quizás tú no tengas cerebro para entender eso. Besitos y bendiciones”, concluyó la joven.

@miricubana1 Respuesta a @morita cuando la humanidad aprenda que los lujo y comer bien no es felicidad todo será diferente #autodeportación #emigrar#feliz#cubanosporelmundo #cubanosporelmundo ♬ sonido original – 🌞🌞🌞🌞Cubana por siempre 🐥

Este otro audiovisual también provocó una serie de mensajes a favor por la forma en que contestó a su seguidora. “Prefiero un huevo lleno de amor que un pollo que sufra”. “Excelente respuesta, estuvo genial”. “Solo tú sabes lo que estás viviendo, cada persona es un mundo diferente”.

La situación de @miricubana1 se sitúa dentro de un panorama más amplio que involucra a cubanos que han optado por volver a la isla recientemente. En el mes de marzo, Lisandra Acevedo, otra cubana residenciada en Miami, también declaró su decisión de regresar a Cuba junto a su hija, argumentando la ausencia de empleo y vivienda. Regreso a Cuba con mi hija no por elección, sino porque no tengo otras opciones, comentó en ese momento.

Su situación fue documentada con una serie de nuevos videos en los que meditaba sobre su elección, la cual consideró revertir en un momento dado, pero al final optó por volver. “Aquí estoy, en Cuba, ya hace unos días, pero hasta ahora me puedo conectar”, dijo desde su casa.

El 5 de mayo, Trump presentó una opción de autodeportación, la cual ha sido descrita por funcionarios como una alternativa digna para los inmigrantes indocumentados. Al optar por esta medida, los participantes deben registrarse en la aplicación CBP Home y abandonar el territorio de manera voluntaria, recibiendo a cambio mil dólares y un pasaje aéreo.

No obstante, otro cubano en Estados Unidos desestimó la propuesta de manera pública, considerándola inadecuada. Abogados especializados en inmigración alertan que optar por esta alternativa puede acarrear efectos legales duraderos, que incluyen penalizaciones de hasta dos décadas sin posibilidad de regresar a EE.UU.

Al mismo tiempo, situaciones como la de @miricubana1 siguen provocando discusiones en las redes sociales acerca del costo emocional de emigrar, las expectativas de integración en una nueva nación y el derecho individual de cada persona a elegir lo que estime más adecuado para su vida.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *