Hace 25 años arribó a Estados Unidos una cubana que nunca ha perdido la esperanza de construir su sueño americano a base de esfuerzo y sacrificio. Dilen Perdomo una madre de familia es un vivo ejemplo de la mujer sacrificada por su familia, la misma cuenta con un negocio de food truck en el que ofrece sus servicios en diferentes lugares del sur de Florida en especial en zonas de Miramar en el condado de Broward, aunque reside en la ciudad de Hialeah.
Perdomo lleva siete años despertándose a las 2:30 am con el objetivo de obtener todos los productos frescos que necesita para que su negocio marche viento en popa, un emprendimiento que ha mantenido por varios años sin tener socios.
En una entrevista con ofreció al periodista cubano Javier Díaz de Univisión Noticias afirmó que a pesar de todo el sacrificio que tiene que hacer se siente orgullosa de tener lo que ha logrado en el país de las oportunidades. “Impulso mi negocio sola, desde que me levanto hasta que me acuesto, pero estoy en el mejor país del mundo”, mencionó Dilen.
A pesar de que admite que la coyuntura económica ha afectado sus ganancias, esta madre cubana mantiene la esperanza en la nación que la recibió. “Aquí siempre obtienes lo que quieres, si trabajas por ello”, agregó agradecida.
Dilen ha experimentado tanto alegrías como tristezas, pero no se desanima. Su principal motivación es el bienestar de sus seres queridos. Antes de finalizar el clip que colgó después el reportero en su cuenta de Instagram la antillana envió un pequeño mensaje cargado de inspiración a quienes llegan a Estados Unidos en busca de libertad y prosperidad. “No cometan delitos. Sean pacientes, que a todos les llegarán sus papeles en Estados Unidos”, concluyó Dilen.
Su relato muestra la tenacidad de innumerables cubanos que, al igual que ella, se enfrentan a enormes desafíos para prosperar en una nación desconocida, con la esperanza de que el trabajo constante, a pesar de ser desgastante, eventualmente resulta en recompensas.
El caso de Perdomo no es aislado, en los últimos años se han visto múltiples de testimonios de cubanos que arribaron a Estados Unidos y en un período de tiempo determinado han logrado emprender negocios para sacar adelante a sus familias. Tal es el caso de Yosvany Bello Roque quien comenzó un negocio de venta de guarapo para sustentar a su familia y al año ya tenía su propio restaurante y tres food trucks.
En un primer momento el emprendedor le había comentado a su entrevistador que él había llegado a Estados Unidos con la intención de crear una cadena de food trucks teniendo en cuenta que durante su estancia en Cuba estuvo implicado con la gastronomía en el municipio de Rodas en Cienfuegos lo cual quizás le ayudaría a entender cómo funciona el tema de los emprendimientos.
También comentó que presentó un poco de dificultad para comenzar el negocio teniendo en cuenta que extrañaba a la familia, pero después se fue a costumbrando. Cuando lleguen van a chocar con una cosa que es bien diferente a Cuba, van a extrañar, el trabajo es duro porque son muchas horas de trabajo, pero siempre se sale afuera, los primeros meses son duros, pero poquito a poco te vas encaminando y vas cogiendo la estabilidad, y así estabilidad económica, en tu casa, emocionalmente y la vida te va marchando sola», dijo Yosvany en aquel entonces.
Otro caso que resonó en las redes sociales fue el de una pareja de cubanos residentes en Lehigh Acres al norte de Florida quienes también se dedicaron a la venta del refrescante guarapo. El matrimonio solo necesitó situar un tráiler en la 3331 12th St SW de la referida ciudad y colgar un cartel que decía «guarapo frío» para advertir a sus clientes.
«Queremos invitar a todos los que vivan en Lehigh Acres apoyen a este pequeño negocio. Si todos nos apoyamos la vida fuera más linda», dice una nota del portal EYIFE MEDIA TV CORP que colgó en Facebook.
Otro ejemplo de cubanos emprendedores es el caso de una cubana que se dedica a vender tamales en un food truck en la ciudad de Miami, ya sea con chicarrones, solos o acompañados con aguacate. Según un video que compartió en su cuenta de TikTok Marleny dejó claro que su objetivo es complacer siempre al cliente.