
La emoción de una joven cubana al recibir un Tesla Cybertruck como regalo de su pareja ha causado revuelo en redes sociales, donde el video de su reacción se ha vuelto viral. La protagonista, Liliana Sánchez, conocida en TikTok como @lilianasaanchezz, no pudo ocultar su asombro ante el lujoso obsequio, valorado entre 60 000 y 100 000 dólares, según el modelo.
El video, que acumula miles de reproducciones, muestra el momento en que Sánchez recibe las llaves del vehículo eléctrico, uno de los más llamativos y costosos de la marca Tesla. Su pareja habría decidido sorprenderla con el regalo, provocando una oleada de comentarios tanto de admiración como de crítica.
Entre el lujo y la realidad
Aunque muchos usuarios aplaudieron el gesto romántico y el “sueño cumplido” de la influencer, otros cuestionaron el contraste entre este estilo de vida y la realidad económica de millones de cubanos en la isla, donde el salario promedio ronda los 20 dólares mensuales. El lujoso vehículo, símbolo de estatus y tecnología, representa un mundo prácticamente inaccesible para la mayoría de los cubanos, lo que ha reavivado el debate sobre las imágenes que algunos migrantes proyectan en redes sociales.
“Mientras unos apenas pueden comer, otros presumen carros de 100 mil dólares. Es una falta de respeto”, comentaba un internauta en una de las publicaciones.
@lilianasaanchezz Soy muy despistada🤣🤣🥹
♬ som original – jesseyjoy_br
Influencers y cultura aspiracional
Este episodio se suma a una tendencia creciente en la comunidad cubana en el exterior: mostrar públicamente logros económicos, viajes, cenas en restaurantes de lujo o autos deportivos. Si bien para muchos influencers es parte de su trabajo generar contenido aspiracional, críticos advierten que estas imágenes pueden alimentar expectativas poco realistas y tensiones sociales.
“El problema no es que tengan éxito, sino cómo lo muestran y a quién va dirigido el mensaje”, explicó un especialista en redes sociales citado por Periódico Cubano. “Hay un público en Cuba que sufre carencias extremas y se siente cada vez más distante de estas historias de opulencia.”
¿Responsabilidad social o simple libertad personal?
El caso ha abierto un debate sobre la responsabilidad que podrían tener los migrantes con influencia digital al compartir contenidos que muestran niveles de vida difícilmente alcanzables para la mayoría. Algunos argumentan que cada persona es libre de exhibir sus logros, mientras otros creen que existe una dimensión ética en lo que se comunica, especialmente en contextos donde las desigualdades son tan marcadas.
Para Liliana Sánchez, sin embargo, el momento fue simplemente uno de felicidad. En sus redes, la joven agradeció a su pareja y compartió fotografías posando junto a su nuevo Tesla Cybertruck, sin pronunciarse sobre las críticas.
Mientras tanto, el video sigue multiplicando visualizaciones, alimentando tanto la admiración como la polémica sobre qué significa “triunfar” fuera de Cuba y cómo se construye la narrativa del éxito en tiempos de redes sociales.