
En las plataformas sociales se difunde un aviso concerniente a una táctica que impacta a los turistas, sobre todo a los cubanoamericanos en Cuba: el hurto de documentos personales, tales como pasaportes o permisos de residencia, después de lo cual se produce un “encuentro favorable” en el momento en que las víctimas ofrecen recompensas por su retorno.
Este problema, señalado por los afectados, revela no solo la falta de seguridad, sino también los peligros asociados a la migración que conlleva la pérdida de documentos vitales en Cuba. “Ahora mismo es un nuevo modus operandi de algunas personas en la isla, roban las pertenencias a extranjeros, preferentemente a cubanos que viajan desde Estados Unidos, y después esperan a que publiquen que darán recompensa y por supuesto aparecen diciendo que se la encontraron”, dijo un usuario en el apartado de los comentarios de un post de CiberCuba en Facebook.
El internauta además recomendó en su reflexión que quienes viajen a la isla no anden con los documentos oficiales encima puesto que si es víctima de robo o se le pierde uno de ellos puede afectar seriamente el regreso a los Estados Unidos. No obstante, su consejo aplica en realidad para todos los que viajen a Cuba desde cualquier parte del mundo ya que por lo general van con dinero y los ladrones tienen eso presente a la hora de extorsionar o simplemente devolver inocentemente a cambio de recompensa.
El análisis de este usuario parte de la publicación que realizó en el día de ayer el sitio de noticias CiberCuba en el que aborda la desaparición de la tarjeta de residencia estadounidense de una niña de cuatro años de edad que es probable que se haya perdido en la oriental provincia de Granma específicamente en Bayamo, de acuerdo a la publicación en el grupo «Vendo todo en Bayamo Granma» de Facebook que hizo Pedro Luis Aguilar Jiménez.
“Saludos, esta residencia se encuentra extraviada. Se ofrece hasta 100 mil de recompensa a quien la encuentre. Por favor, la necesitamos con urgencia, es de una niña de 4 años”, dijo Aguilar haciendo un llamado a la población y evidenciando su desesperación por la desaparición del documento identificativo de la niña de cuatro años.
A lo largo de los primeros meses de 2025, diversas quejas indican que la situación económica en Cuba ha fomentado el surgimiento de nuevos tipos de delitos, especialmente en áreas rurales. En el mes de enero, un informe proveniente de Pinar del Río advirtió sobre una modalidad delictiva que une el hurto y la extorsión: agricultores denunciaron que criminales estaban capturando animales domésticos, tales como cerdos y posteriormente pedían rescates que alcanzaban los 30,000 pesos cubanos para su devolución.
Este enfoque ha sido calificado como una variante nueva de secuestro en áreas rurales, donde las víctimas enfrentan no solo pérdidas financieras, sino también la amenaza de represalias si se dirigen a las autoridades. El suceso no concluyó en ese punto. En mayo, los funcionarios de Holguín evitaron un intento de robo de ganado cuando fueron sorprendidos Juan Tomás Almenares tras sustraer dos vacas.
Su intención consistía en reclamar 60,000 pesos de su dueño para evitar el sacrificio de los animales, lo que indica un aumento en la audacia de estas transgresiones. Este incidente pone de relieve la creciente falta de seguridad en las áreas rurales de Cuba, donde el robo y la matanza ilegal de ganado han puesto a numerosos agricultores en una situación desesperada, aunque en este caso en particular el delincuente quedó detenido antes de materializar su acción delictiva.