Departamento de Estado de EE.UU emite alerta de viajes a Venezuela y recomienda a sus ciudadanos no visitar ese país

Aviso de No viajar a Venezuela. Foto: Departamento de Estado

Las autoridades del gobierno de Estados Unidos reiteraron a sus ciudadanos la alerta de viaje de nivel cuatro sobre Venezuela para que eviten lo menos posible viajar a este país y para que los que se encuentran allí salgan lo antes posible. El aviso se produce a unos días de lograr de forma exitosa el rescate de varios opositores que se encontraban buscando refugio en la embajada de Argentina.

El lunes, 12 de abril, el Departamento de Estado revisó su aviso de viaje para Venezuela, que estaba en efecto desde 2019, año en que Estados Unidos interrumpió lazos con el gobierno de Nicolás Maduro. En el comunicado se subrayó el alto riesgo que enfrentan los ciudadanos estadounidenses que residen o visitan la nación caribeña, donde, según la ONG Foro Fenal, hay al menos siete ciudadanos americanos detenidos, entre los que se encuentran dos con condición de residentes.


«No viaje ni permanezca en Venezuela debido al alto riesgo de detención injusta, tortura, terrorismo, secuestro, aplicación arbitraria de las leyes locales, delincuencia, disturbios civiles y deficiente infraestructura sanitaria», alertó la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado.

Hace una semana el secretario de Estado, Marco Rubio informó del rescate de Humberto Villalobos, Magalli Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero y Omar González quienes eran a liados de la opositora María Corina Machado infligiendo un gran golpe contra el régimen de Maduro.

El ente gubernamental destaca que en marzo del 2019 EE.UU evacuó a todo su personal de la embajada estadounidense en ese país y detuvo sus operaciones hasta nuevo aviso, lo que significa que los ciudadanos no podrán recibir servicios consulares ni de emergencia en la sede diplomática ubicada en Caracas.

En este contexto, se exhorta firmemente a los ciudadanos estadounidenses y a aquellos con residencia legal a que dejen Venezuela sin demora. «Cualquier persona con ciudadanía estadounidense o cualquier otro estatus de residencia estadounidense en Venezuela debe abandonar el país de inmediato, incluyendo quienes viajen con pasaportes venezolanos o extranjeros. No viaje a Venezuela por ningún motivo», advierte el comunicado.

El gobierno explica que existe un elevado riesgo de que ciudadanos enfrenten injustas detenciones en Venezuela donde incluso ya se conocen casos de ciudadanos americanos que le han imputado hasta cinco años de prisión sin que el gobierno bolivariano respete las garantías jurídicas, que los ciudadanos tengan visitas o haya alguna información sobre sus detenciones.


«El gobierno estadounidense no tiene forma de contactar a los ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela, y a estos no se les permite contactar a sus familiares ni a un abogado independiente. Según exdetenidos, así como organizaciones independientes de derechos humanos, los detenidos han sido sometidos a tortura y tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes, incluyendo palizas severas, inmovilización prolongada en posturas de estrés y ahogamiento simulado», enfatiza el Departamento de Estado.

Las autoridades de Estados Unidos destacan elementos como la falta de seguridad, las protestas políticas y la emergencia en los servicios públicos como aspectos que podrían afectar esta advertencia.

«Los delitos violentos, como homicidios, robos a mano armada, secuestros y robos de vehículos, son comunes en Venezuela. Se celebran mítines y manifestaciones políticas, a menudo con poca antelación», señala el gobierno de EE.UU agregando que las autoridades en Venezuela han agredido de forma brutal todo tipo de manifestaciones que buscan defender la democracia, empleando gases lacrimógenos, balas de gomas o gas pimienta contra los protestantes pacíficos.

Revelaron además que, en las fronteras con Colombia, Brasil y Guyana operan bandas terroristas colombianas y que la escasez de alimentos, gasolina, medicina y electricidad forman parte del día a día del territorio venezolano.

El gobierno recomienda también que aquellas personas que quieran visitar Venezuela a pesar de la situación política económica y social deben antes elaborar un testamento y asignar beneficiarios de seguro o poder notarial. Asimismo, se le sugiere que elabore un esquema de comunicación con su familia, su jefe o la entidad que lo acoja.

«Este plan debe incluir un protocolo de ‘prueba de vida’ con sus seres queridos para que, si lo toman como rehén, lo detienen o lo torturan, sepan qué preguntas (y respuestas) específicas deben hacerles a los secuestradores para confirmar que sigue vivo», señalaron.

Esto permitirá identificar a los timadores que buscan extorsionar a sus seres queridos, afirmando que tienen el poder de liberarlo. Además, sugiere evaluar la posibilidad de contratar una empresa de seguridad especializada y contar con un seguro médico de emergencia.

«Cualquier plan de contingencia para viajar hacia o desde Venezuela no debe depender de la asistencia del gobierno de Estados Unidos. El gobierno de Estados Unidos no puede ayudar a los ciudadanos estadounidenses en Venezuela a reemplazar documentos de viaje perdidos o vencidos ni a obtener sellos de entrada o salida de Venezuela», recalca el ente del gobierno que dirige Rubio.

El gobierno de Venezuela desestimo totalmente la nueva la reciente actualización de alerta de viaje que en 2019 se puso en vigor durante el primer mandato de Trump y que se ratificó el año 2022. Mediante un anuncio, el Ministerio de Relaciones Exteriores del régimen chavista afirma que es una acción beligerante llena de hipocresía, racismo y propaganda, que, según ellos, pretende avivar la ofensiva constante en contra de Venezuela.

La dictadura venezolana que se enfrenta a una investigación ante la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de lesa humanidad argumenta que EE.UU no tiene moral para tratar el tema de los derechos humanos si se tiene en cuenta el trato inhumano que reciben los ciudadanos venezolanos que las autoridades estadounidenses arrestaron y permanecen en la cárcel de El Salvador y otros centros penitenciarios.

A pesar de la falta de vínculos, los dos países lograron establecer un convenio de repatriación que ha permitido el regreso de cientos de venezolanos desde el mes de febrero.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *