Departamento de Estado emite advertencias de viajes para distintos países en el Caribe

American airlines en el Aeropuerto de Miami. Foto: Jose Bastos Silva / Shutterstock.com

El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió nuevas advertencias de viajes a diferentes países del orbe entre ellos varios de América Latina lo que deja una estera de incertidumbre sobre el camino que tomará el turismo en estas naciones. En Venezuela y Haití por poner un ejemplo el escenario turístico podría verse seriamente afectado.

El sector turístico, crucial para la economía de numerosos países, está enfrentando una reducción en la llegada de visitantes mientras las alertas emitidas por EE. UU. llevan a los turistas estadounidenses a pensar dos veces sobre sus vacaciones.


Países como República del Congo Pakistán, Trinidad y Tobago, Portugal, Noruega, Estados Federados de Micronesia, Macedonia del Norte, Afganistán, Andorra, Yibuti, Guinea Ecuatorial, Brunei, Mongolia, Nueva Zelanda, Samoa, Chipre, Emiratos Árabes Unidos, entre muchos otros dependen en cierta medida de las visitas ininterrumpidas de los viajeros estadounidenses sin embargo ahora se encuentran ante la inminente amenaza de una crisis turística.

La situación de los viajes al Caribe es sumamente preocupante, y lugares turísticos reconocidos, como las Bahamas y Jamaica, están igualmente influenciados por el aumento de inquietudes en torno a la criminalidad y los disturbios sociales.

La combinación de estos elementos, junto con la inestabilidad en el ámbito político y los deficientes sistemas de salud en ciertas regiones, ha llevado a una notable caída en los viajes internacionales, lo que ha dejado a las naciones enfrentando las repercusiones económicas.

Naciones latinoamericanas como Colombia y Brasil donde la economía se basa en gran medida del turismo esta advertencia del Departamento de Estado llevará a un descenso notable del turismo. Con la disminución de las estadísticas turísticas, las compañías que dependen de los viajeros internacionales deben afrontar un panorama de incertidumbre.

La protección durante los desplazamientos se está volviendo esencial para los turistas de Estados Unidos, y debido al aumento en las alertas de viaje, muchos eligen permanecer más cerca de su hogar.


El sector turístico a nivel internacional se encuentra en un estado de incertidumbre debido al aumento de las recomendaciones de viaje del Departamento de Estado de EE. UU. para importantes destinos en América Latina y el Caribe. Estas alertas, que fueron revisadas el 7 de abril, podrían impactar severamente las economías de naciones que ya enfrentan desafíos como la inestabilidad, la criminalidad y cuestiones de salud pública.

Los escenarios más preocupantes se centran en Venezuela y Haití que están en el Nivel 4 «No viajar» el más alto lo que dificulta la recuperación de las empresas y la inquietud de los viajeros. Por otro lado, se encuentran en el Nivel 3 «Reconsiderar los viajes» países como Trinidad y Tobago, Colombia y Jamaica, que igualmente enfrentan situaciones complejas.

Países como Sudán del Sur, Islas Turcas y Caicos, Irán, Israel, Cisjordania y Gaza, Kenia, Níger, Pakistán, Ruanda, Singapur, Siria, Timor-Leste, Turkmenistán, Yemen, Guayana Francesa, Bahamas, Burundi, Chad, Chile, El Salvador, Georgia y la República del Congo, Estados Federados de Micronesia, Macedonia del Norte, Afganistán, Andorra, Yibuti, Guinea Ecuatorial, Brunei, Mongolia, Nueva Zelanda, Samoa, Chipre, Noruega, Portugal, Emiratos Árabes Unidos, Trinidad y Tobago, también esperan una reducción de visitantes desde Estados Unidos con esta nueva advertencia del Departamento de Estado.

El incremento en las alertas podría ocasionar una notable reducción en los viajes al extranjero, lo que afectaría aún más a las economías que ya enfrentan debilidades. La firme posición adoptada por el gobierno estadounidense en el ámbito internacional, junto con sus políticas de deportación severas y la elevación de los impuestos a la importación, ha contribuido a intensificar la crisis.

Con los turistas de Estados Unidos reevaluando sus escapadas, las naciones que dependen del sector turístico podrían atravesar su etapa más complicada en años. Las advertencias de viajes para ciudadanos estadounidenses son emitidas por el Departamento de Estado de EE. UU. para informar a los viajeros sobre posibles riesgos en el extranjero y se clasifican en dependencia de la situación social política y económica de los diferentes países receptores de ciudadanos americanos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *