
Este mes, los directores ejecutivos de las aerolíneas informaron a Wall Street que la demanda de los viajeros por vuelos nacionales es inferior a lo anticipado al formular optimistas pronósticos a principios de 2025. Durante una serie de informes financieros, comentaron que las causas abarcan desde las variaciones en las políticas arancelarias del presidente Donald Trump hasta la inestabilidad en los mercados y, lo más destacado, la falta de certeza económica.
«Nadie realmente disfruta de la incertidumbre cuando están hablando de lo que podrían hacer en unas vacaciones y gastar dólares ganados con esfuerzo», comentó Robert Isom, CEO de American Airlines en una conferencia sobre los resultados trimestrales el jueves pasado.
Esto indica que las compañías aéreas están nuevamente manejando un exceso de asientos. Delta Air Lines, Southwest Airlines y United Airlines han anunciado que disminuirán sus proyecciones de expansión de capacidad tras lo que continúan anticipando como una robusta temporada vacacional de verano.
Las aerolíneas Delta, Southwest, Alaska Airlines y American Airlines han suspendido sus proyecciones financieras para el año 2025 este mes, argumentando que la situación económica de Estados Unidos es demasiado incierta en la actualidad. Por su parte, United Airlines ofreció dos escenarios: uno en caso de que el país enfrente una recesión y afirmó que anticipa obtener ganancias en ambos casos.
Esto ha provocado una reducción en los precios de los pasajes aéreos. De acuerdo con información reciente de la Oficina de Estadísticas Laborales, las tarifas aéreas disminuyeron un 5.3% en marzo comparado con el año previo. La festividad de Pascua, un momento en el que muchos aprovechan para viajar debido a las vacaciones escolares, ocurrió en marzo del año anterior, aunque las tarifas también experimentaron una baja del 4% en febrero de este año.
Los líderes empresariales señalaron que, además de la presión, hay un aumento más pausado de lo anticipado en los desplazamientos de negocios, los cuales enfrentan obstáculos similares a los de muchas familias. Al mismo tiempo, los viajes oficiales han caído drásticamente debido a las medidas de austeridad implementadas por la administración de Trump y a las grandes eliminaciones de empleo ocurridas este año.
“Si surge la incertidumbre, lo primero que desaparece es el viaje corporativo”, afirmó el analista de viajes y transporte Conor Cunningham en Melius Research.
Por otro lado, el director ejecutivo de Delta, Ed Bastian, comentó el 9 de abril que los desplazamientos de negocios estaban creciendo un 10% anualmente a inicios de 2025, pero desde ese momento, ese aumento ha permanecido constante.
Las compañías aéreas consideran fundamentales los viajes corporativos, ya que estos pasajeros suelen mostrar menos sensibilidad hacia los precios y, frecuentemente, realizan sus reservas en el último momento, cuando los precios de los pasajes suelen ser más altos. La saturación de asientos en el transporte aéreo nacional está llevando a las compañías aéreas a bajar sus tarifas con el fin de ocupar sus vuelos.
El miércoles, Alaska Airlines notificó que la menor demanda de lo anticipado podría impactar negativamente sus beneficios para el segundo trimestre. Shane Tackett, su Director Financiero, comentó a CNBC que, aunque la demanda se ha mantenido, la aerolínea ha ajustado algunas tarifas para garantizar la ocupación de los asientos.
“Las tarifas no son tan fuertes como lo fueron en el cuarto trimestre del año pasado y entrando en enero y la primera parte de febrero”, destacó Tackett en una entrevista el miércoles pasado. Asimismo, aseguró que la demanda continua siendo bien alta para la industria, sin embargo, pero no alcanza el nivel máximo que muchos esperaban que se mantuviera tras el año anterior.
En la sección delantera de la aeronave, los directivos afirman que el interés se sostiene de manera más robusta, mientras que los pasajeros de Estados Unidos continúan viajando al exterior en grandes cantidades. Sin embargo, las inquietudes continuas todavía afectan al sector. La confianza devolverá la estabilidad económica, y estoy convencido de que lo hará en un corto periodo, comentó Isom.