Dueño de la cadena Trump Burger en Texas arrestado por fraude migratorio y matrimonio falso

Foto: Video de YouTube de Univisión Noticias

Roland Beainy, empresario de 28 años y origen libanés, fundador de la cadena de restaurantes Trump Burger, fue arrestado en mayo de 2025 por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Las autoridades lo acusan de fraude migratorio, matrimonio falso y permanencia ilegal en Estados Unidos.

Documentos oficiales confirman que Beainy ingresó legalmente a EE. UU. en 2019 con una visa de visitante, pero no abandonó el país cuando su estatus expiró el 12 de febrero de 2024. ICE aclaró que el empresario no contaba con beneficios migratorios vigentes que le protegieran de una detención o proceso de deportación.


Matrimonio fraudulento

La investigación señala que Beainy intentó obtener la residencia permanente a través de un matrimonio que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) determinó como fraudulento.

  • No se hallaron pruebas de convivencia con su supuesta esposa.
  • Testimonios de familiares apuntaron a que la unión fue un acuerdo para obtener beneficios migratorios.
  • El caso fue revisado y rechazado por USCIS, quedando Beainy expuesto a un procedimiento de expulsión.

Antecedentes penales

Además del fraude migratorio, Beainy tiene un historial de agresión registrado en Texas, lo que, según ICE, refuerza la decisión de priorizar su caso dentro de los procedimientos de deportación. Funcionarios de la agencia recalcaron que este arresto es parte de los esfuerzos por combatir el abuso al sistema de inmigración y sancionar a quienes intenten obtener beneficios por medios ilegales.

La cadena Trump Burger: negocio con carga política

Fundada en 2020, Trump Burger se caracteriza por su estética abiertamente patriótica y su respaldo al presidente Donald Trump. El menú incluye hamburguesas con el nombre del mandatario grabado en el pan, mientras que las paredes están decoradas con banderas de EE. UU., mensajes de “Make America Great Again” y fotografías de Trump.

El concepto atrajo tanto a turistas como a simpatizantes republicanos, permitiendo a Beainy expandirse rápidamente a ciudades como Bellville, Flatonia, Kemah y Houston. Su propuesta también generó críticas de sectores que consideran que la marca explota políticamente la imagen de Trump para fines comerciales.

Reacciones e impacto

El arresto ha generado una fuerte repercusión mediática debido a la combinación de factores políticos, migratorios y empresariales. Para algunos analistas, el caso refleja el endurecimiento de la política migratoria, especialmente hacia personas con antecedentes y procesos de fraude.


Defensores de inmigrantes han advertido que, aunque el fraude migratorio debe ser sancionado, el clima actual podría estar facilitando un enfoque más agresivo de ICE, con detenciones que buscan enviar un mensaje disuasorio.

La agencia señaló que Beainy, quien no posee estatus de residente permanente legal en Estados Unidos, se encuentra actualmente sometido a un proceso judicial, y las autoridades están evaluando todas las herramientas legales disponibles para responder a las presuntas violaciones de las normas migratorias atribuidas al empresario.

Aunque el 13 de junio de 2025 un juez de inmigración autorizó su liberación bajo fianza mientras avanza el caso, las imputaciones de fraude, sumadas a su condición migratoria irregular, podrían poner en riesgo su derecho a permanecer en territorio estadounidense.

Desde que comenzó el segundo mandato del presidente Trump, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha ejecutado más de 185.000 expulsiones, enmarcadas en lo que describe como una operación histórica para “recuperar el control de la frontera”. La mayoría de los deportados son ciudadanos mexicanos o proceden de diversas naciones centroamericanas.

“A pesar de un número histórico de órdenes judiciales emitidas por jueces activistas, ICE, CBP y la Guardia Costera de EEUU han logrado avances históricos para cumplir la promesa del presidente Trump de arrestar y deportar a los extranjeros que han invadido nuestro país”, dijo un funcionario a Martí Noticias.

Próximos pasos

ICE no ha informado la fecha de audiencia para su caso ante un juez de inmigración. Mientras tanto, Beainy permanece bajo custodia y enfrenta la posibilidad de ser deportado al Líbano.

El proceso podría prolongarse si la defensa presenta apelaciones o solicita revisiones ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA). No obstante, las autoridades federales han reiterado que utilizarán todas las vías legales para garantizar que el empresario responda por las acusaciones.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *