EE.UU solicitud de residencia por delitos cometidos en Cuba

El Funky. Foto: Perfil de Facebook de El Funky

El rapero cubano Eliexer Márquez Duany, conocido artísticamente como El Funky, recibió la negativa de su solicitud de residencia permanente (Green card) bajo la Ley de Ajuste Cubano por parte del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) debido a sus antecedentes criminales en Cuba.

Según el periodista Mario J Pentón, la entidad encargada de la inmigración sostiene que rechaza las solicitudes de residencia si existen antecedentes criminales en el país de procedencia, sin considerar que el solicitante provenga de un sistema como el de la isla.


La solicitud de residencia de El Funky fue rechazada debido a que, en vez de someter los antecedentes no penales correspondientes a EE. UU., entregó los de Cuba, aparentemente por falta de información.

Desde que el cantante contestatario ingreso a Estados Unidos por vía legal huyendo del régimen cubano ha mantenido su trayectoria en contra del gobierno cubano. Según el propio rapero la Seguridad del Estado lo acompañó hasta la escalerilla del avión que se dirigía a Miami donde él participaría en los Premios Grammy 2021 como nominado junto a Decemer Bueno, Gente de Zona y Maykel Osorbo por la creación del himno de la libertad de los cubanos conocido como Patria y Vida.

El documento al que tuvo acceso la revista «El Estornudo» señala que a El Funky en Cuba se le acuso en el año 2017 por posesión y tráfico de drogas ilegales por lo que tuvo que cumplir una condena de un año y tres meses en prisión.

Las autoridades de inmigración de EE.UU lo consideraron como inadmisible y se le advirtió que «si no sale de los Estados Unidos dentro de los 33 días a partir de la fecha de esta carta, USCIS puede emitirle un aviso para que comparezca y comience un proceso de deportación en su contra ante el tribunal de inmigración».

Miguel Inda-Romero, abogado defensor del artista y opositor cubano afirmó que se encuentra trabajando en una apelación para revertir esta situación lamentable. «¡Yo estoy defendiendo al Funky! ¡Tranquilos, que él no va para ningún lado!», dijo el jurista.


Entre las opciones legales con las que cuenta el letrado para revocar esta medida se incluyen una moción para reabrir el caso del cantante de género urbano ante la Oficina Administrativa de Apelaciones (AAO), en un plazo no mayor a treinta días posteriores a la notificación, la posibilidad de revisión judicial en un tribunal federal o un procedimiento ante un juez de inmigración si el caso se remite a la corte.

De igual forma afirma que se puede solicitar una petición de indulto o «wainer» por inadmisibilidad que no es más que el formulario I-601/I-601A que se emplea cuando existe una vía legal diferente como es el caso del matrimonio, denuncias de persecución política o una oferta de trabajo.

Artists at Risk Connection (ARC) y el Observatorio de Derechos Culturales (ODC) son del criterio que los cargos que se le imputaron al artista cuando residía en Cuba estuvieron motivados políticamente ya que es una estrategia que emplea el régimen cubano de inventar delitos comunes para reprimir legalmente a los opositores y activistas en Cuba.

Desde que se encuentra en el extranjero, El Funky ha adoptado una posición desafiante contra el régimen cubano y se ha comprometido en la defensa de los prisioneros políticos en el país. Defensores de derechos humanos advierten que su posible deportación podría exponerlo a un grave peligro de sufrir persecución, prisión o represalias si regresa a Cuba.

El pasado viernes el rapero agradeció la ayuda de su abogado por interesarse en su caso, así como a la comunidad cubana en el exterior que en todo momento ha expresado su respaldo a la causa. Además mencionó a la gestión de los congresistas cubanoamericanos para que el régimen cubano reciba todo el rechazo del gobierno estadounidense por mantener a un pueblo sumido en la miseria por tantos años.

«Confío plenamente en la justicia de Dios primero y después en la justicia de este gran país. Gracias le doy a mi abogado @abogadosincero por su apoyo desinteresado y su convicción moral inquebrantable con la lucha por la libertad de nuestra Cuba, también muchas gracias al exilio y a los cubanos dentro de la isla, a nuestros congresistas cubanos-americanos por su apoyo y por permanecer firmes en su postura en contra de esa dictadura. Gracias a todas las demás personas que se han preocupado y de una forma u otra me están dando fuerza», dijo El Funky.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *