Creciente frustración y desconcierto viven decenas de cubanos que, a pesar de haber resultado ganadores del Programa de Visas de Diversidad (conocido popularmente como “el bombo”), están viendo sus sueños truncados en la etapa final del proceso. La Embajada de Estados Unidos en La Habana está denegando visas a estos solicitantes, bajo argumentos de “motivos de seguridad nacional”, según denuncias recogidas en redes sociales y medios digitales.
De acuerdo con El Toque los afectados aseguran haber cumplido con todos los pasos exigidos: entrevistas consulares, exámenes médicos y pago de tarifas, pero se encuentran con un “no” rotundo en el tramo final. En muchos casos, la causa alegada para el rechazo sería presuntos vínculos con el Partido Comunista de Cuba (PCC) o con entidades estatales, aunque varios de los solicitantes niegan tener afiliación política.
Tal es el caso de Laisy La Ferro, quien relató haber trabajado durante diez años en una entidad estatal cubana sin pertenecer al PCC. Aun así, su visa fue negada, a pesar de haber resultado ganadora el pasado 14 de abril y tras haber iniciado todo el proceso migratorio.
Esta vía, cancelada para Cuba en la edición de 2026, ha sido durante décadas la opción más universal y masiva para que los cubanos puedan aplicar a una vía legal para emigrar a EEUU y llegar con una residencia permanente y listos para trabajar y comenzar una nueva vida.
Sin embargo, según una información del portal El Toque, el cónsul de EEUU en La Habana está negando las visas aludiendo razones de seguridad nacional. A los ganadores del bombo se les ha permitido desarrollar todas las etapas del proceso: programar sus citas, hacerse los exámenes médicos y pagar las tarifas consulares, pero al llegar a la entrevista final, le niegan el visado.
El rechazo se ha vuelto recurrente, y la mayoría de los casos se explican por supuesta afiliación política, una práctica que ha suscitado polémica entre quienes han pasado por el proceso.
Un testimonio que ilustra el sufrimiento de los afectados es el de Laisy La Ferro, quien fue ganadora del bombo el 14 de abril de 2025. A pesar de haber cumplido con todos los requisitos y haber pasado por el proceso médico, su visa fue denegada por supuestos vínculos con el Partido Comunista Cubano (PCC). “Trabajé más de 10 años en un empleo estatal, pero nunca fui miembro del PCC. La embajada me dijo que mi caso podría ser revisado, pero no recibí más respuestas”, expresa con frustración.
La imposición del denominado “Travel Ban” el pasado 9 de junio de 2025 por parte del gobierno del expresidente Donald Trump ha añadido un obstáculo más al proceso migratorio. Aunque el programa del bombo sigue técnicamente vigente, las autoridades estadounidenses están utilizando esta normativa para justificar numerosas denegaciones de visados a ciudadanos cubanos.
Frente a esta situación, varios ganadores han conformado grupos de WhatsApp para compartir experiencias, intercambiar información y buscar apoyo. Entre ellos destaca Beatriz, otra afectada que ha asumido un papel activo en la organización de los cubanos que intentan visibilizar el problema y exigir mayor transparencia en las decisiones consulares.
“Estamos luchando por un proceso justo y transparente, queremos que las autoridades de EEUU nos den la oportunidad de concluir el proceso. Seguimos adelante con la esperanza de que algo positivo suceda, que el proceso no termine aquí”, afirmó la mujer.
La situación resulta aún más angustiante para los cubanos que ven acercarse la fecha límite del proceso. Las entrevistas, trámites y entregas de documentos para la lotería 2025 deben completarse antes del 30 de septiembre de 2025. Pero las expectativas de quienes esperan emigrar legalmente se han visto ensombrecidas también por la reciente decisión del Departamento de Estado de excluir a Cuba de la Lotería de Visas 2026, debido al alto volumen de migrantes cubanos en los últimos años, cifra que supera el umbral permitido para participar en este sorteo. Junto a Cuba, quedaron también fuera países como Venezuela, México y Colombia.
Esta vía a la que se excluye a Cuba para el próximo año ha sido durante décadas la variante más empleada por los cubanos para emigrar de forma legal a los Estados Unidos con residencia permanente incluida y permisos de trabajo.
La cifra de seleccionados cubanos para el bombo 2025 había sido la más alta de América Latina, con 2.348 ganadores, superando a Ecuador (795) y Perú (657), lo que reflejaba el gran interés de los ciudadanos de la Isla en buscar vías legales y seguras para emigrar. Mientras tanto, los afectados temen que la ventana de oportunidad se cierre definitivamente, dejando en el aire años de esfuerzos, dinero invertido y la esperanza de un nuevo comienzo en Estados Unidos.
Hace aproximadamente dos semanas un grupo de cubanos ganadores de la Lotería de Visas 2025 enviaron una carta dirigida al secretario de Estado Marco Rubio explicando su preocupación. En el documento que tiene como fecha 14 de junio los antillanos expusieron las razones de su descontento por la medida puesta en vigor de forma inmediata.
En la misiva resalta que las 55.000 visas de este año ya se agotaron lo cual resulta más preocupante porque ya Cuba no puede participar más en el sorteo teniendo en cuenta que el gobierno de EE.UU la excluyó de la lista. El objetivo central de la carta es solicitar a Marco Rubio que interceda para que los cubanos aprobados logren terminar su proceso que iniciaron el año pasado y puedan reunirse con sus familiares antes que concluya el tiempo establecido. En sus argumentos exponen que debería considerarse que los afectados cumplieron todos los requisitos que exige el gobierno para ingresar a E.UU.