Estados Unidos deniega solicitud de asilo a exjueza cubana Melody González Pedraza

Recientemente un juez de inmigración denegó la petición de asilo y ordenó la deportación de la exjueza cubana Melody González Peraza quien ocupó diferentes cargos en el sistema judicial cubano y sancionó a varias personas por pensar diferente. La exmagistrada cubana tendrá un tiempo para apelar la decisión del juez no mayor a treinta días desde a notificación, pero las probabilidades de que gane el caso son bastante escasas.

El sitio Martí Noticias verificó la información a través de los datos proporcionados por el sistema de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR). Se conoce que el fallo contra la cubana se emitió en el día de hoy 21 de mayo por un tribunal de Pompano Beach en Florida después de varios meses del proceso judicial en su contra.


Los registros de EOIR revelan que la mujer no cuenta con audiencias pendientes y el plazo que tiene para apelar a la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) concluye el 20 de junio.

Las personas que sufrieron bajo la represión judicial en la isla recibieron la notificación de deportación con alegría y contento, y algunas de ellas ahora viven en Estados Unidos como es el caso de Samuel Rodríguez quien es activista. “Las víctimas de Melody González, tanto en Cuba como en Estados Unidos, hoy pueden sentir que se hizo justicia en este gran país. El asilo lo merecen los reprimidos, no los represores”, comentó emocionado en una publicación en su perfil de Facebook.

Durante una conmovedora transmisión en vivo, Rodríguez expresó su creencia de que Melody contaba con mínimas posibilidades de tener éxito en su apelación. Melody González Pedraza trabajó como magistrada penal en Cuba y ha sido acusada de presunta colaboración en juicios que organizaciones internacionales de derechos humanos han calificado de arbitrarios.

Varios relatos recopilados por activistas de los derechos humanos y exiliados destacan que Melody estuvo operando bajo las órdenes de la Seguridad del Estado de Cuba imponiendo condenas contra personas sin respetarles sus garantías procesales y carentes de derechos. Varios expatriados y exfuncionarios cubanos la han señalado por corrupción, indicando que su desempeño en los sistemas judiciales de Cuba sirvió a la opresión sistemática.

Al entrar en territorio estadounidense, González Pedraza pidió refugio migratorio, argumentando que temía por su seguridad si volvía a Cuba. Sin embargo, su historial como representante de la dictadura cubana generó un extenso rechazo del exilio cubano en EE.UU así como sectores que respaldan la justicia. A pesar de la intensa presión de los medios y la opinión pública, la exjueza no ha hecho comentarios y no ha expresado ninguna forma de remordimiento.


No obstante, admitió haber tomado decisiones influenciadas por el Partido Comunista, confesando que había sentenciado a cuatro jóvenes por un crimen sin tener evidencias. Estos jóvenes continúan en reclusión, de acuerdo con informes divulgados. Aunque se ha emitido la orden de expulsión, el procedimiento todavía no ha concluido por completo.

González Pedraza todavía cuenta con la opción jurídica de impugnar la resolución ante la BIA, y en caso de no proceder con la apelación o si esta es rechazada, deberá salir del país o enfrentarse a un proceso de deportación involuntaria. Willy Allen abogado de inmigración afirmó que en ese caso la represora quedaría sin opciones legales para seguir viviendo en Estados Unidos.

El caso de Melody forma parte de otros que se han denunciado abiertamente por la comunidad cubana en EE.UU que incluyen oficiales y agentes del régimen de La Habana residiendo de forma tranquila en el país después de servir durante años al gobierno cubano y oprimir al pueblo.

La identificación de estas situaciones ha provocado una demanda cada vez mayor hacia las autoridades migratorias, exigiéndoles aplicar controles más severos que eviten que los opresores del régimen cubano saquen provecho de las protecciones que brinda el sistema democrático de Estados Unidos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *