
Esta semana el Departamento de Estado de los Estados Unidos revisó su aviso de viaje y elevó al Nivel 2 la alerta para los nacionales que viajen a Las Bahamas puedan tomar las medidas de seguridad necesarias ante el crimen.
Para los diferentes avisos de viajes esta entidad estadounidense utiliza cuatro categorías; Nivel 1 (Mantener precauciones habituales), Nivel 2 (Tener más precaución), Nivel 3 (Reevaluar la decisión de viajar) y Nivel 4 (Evitar viajar).
A finales de enero de 2024, la agencia actualizó la alerta de viaje para la popular isla del Caribe, cambiando su categoría de Nivel 1 a Nivel 2. El lunes, la agencia actualizó su aviso de viaje en la Oficina de Asuntos Consulares para incorporar los riesgos del crimen, los peligros asociados con la natación y detalles sobre el transporte de armas de fuego y municiones.
El Departamento de Estado ha indicado que los asaltos armados, los robos con entrada forzada y las violaciones pueden suceder en cualquier parte de las Bahamas. «La mayoría del crimen ocurre en Nassau y Freeport en las islas de New Providence y Gran Bahama. Mantente alerta en el área ‘Over the Hill’ en Nassau, al sur de Shirley Street, donde las pandillas han matado a residentes», señala la entidad gubernamental.
Además recomendaron a los ciudadanos a mantenerse alertas en las propiedades de alquiler vacacional en particular donde no existen mecanismos de seguridad privada.
Se informa a los turistas que participar en actividades como paseos en bote, esquí acuático y otras en las playas de esta nación insular implica ciertos peligros. La regulación de las embarcaciones es inadecuada y se han documentado casos de agresiones sexuales por parte de quienes operan el esquí acuático, advirtió el Departamento de Estado.
Se prohíbe a los funcionarios del gobierno de Estados Unidos participar en actividades de esquí acuático y en el alquiler de embarcaciones personales de operadores privados en las islas de Nueva Providencia y Paraíso.
En la advertencia se detalla que los nacionales que tengan autorización para portar armas de fuego y municiones tengan en cuenta que en Las Bahamas está permanentemente prohibido su tenencia. Lo anterior quiere decir que quienes quebranten esas normas pueden verse en situaciones legales rigurosas e incluso enfrentar grandes multas.
«Las autoridades han detenido a ciudadanos estadounidenses durante varios días o más después de encontrar armas de fuego o municiones, impidiéndoles salir», apunta el Departamento de Estado.
El Departamento de Estado de los Estados Unidos emplea niveles de seguridad para sus nacionales como parte de su estrategia para garantizar la seguridad de los ciudadanos estadounidenses en el extranjero. Estos niveles proporcionan directrices claras sobre los riesgos potenciales en diferentes países y regiones, y ayudan a los ciudadanos a tomar decisiones informadas sobre sus viajes y actividades en el extranjero.