
Como miles de cubanos que llegaron a Estados Unidos por vía del parole humanitario aprobado por la administración de Biden en enero del año 2023 el opositor cubano Lázaro Yuri Valle Roca y su esposa Eralidis Frómeta recibieron el pasado viernes la comunicación del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU para abandonar el país.
Según la notificación recibida, deben abandonar el país antes del 24 de abril, lo cual es visto como “una sentencia de muerte”, opinan. “Sentimos mucho miedo, porque sabemos lo que implica regresar a Cuba”, explica la cubana al periodista de Telemundo 51 Alexis Boentes.
Valle Roca se encontraba detenido cumpliendo sanción por aproximadamente tres años debido a sus manifestaciones pacíficamente en Cuba, pero una vez que se gestionó el proceso de parole humanitario a través de las embajadas mediante su esposa lo trasladaron directamente esposado desde el Combinado del Este hacia el aeropuerto con destino a Miami.
“De embajada a embajada, me gestionaron una cita para poder llegar a la embajada americana. Ya teníamos un parole puesto por mi hermano, que es ciudadano americano”, declara Frómeta visiblemente consternada por esta noticia de revocación del parole humanitario la cual afecta a miles de cubanos, nicaragüenses, venezolanos y haitianos.
Recuerdan que mediante la facilidad de este parole lograron ingresar de forma legal a territorio estadounidense, con la intensión de al año y un día poder acogerse a la Ley de Ajuste Cubano y así transitar en un futuro hacia la ciudadanía americana.
Al respecto el abogado de inmigración Willy Allen dio declaraciones al periodista y aclaró que a su criterio los cubanos con esta condición no tenían por qué temer. “Nadie que tiene el parole humanitario y es cubano, me preocupa. No está en peligro de ser deportado. Pueden esperar y al año y un día se van a legalizar. El tiempo ilegal que van a estar aquí desde abril 24 hasta que llegue el año y un día, no afectará su elegibilidad para aplicar a la Ley de Ajuste Cubano”, enfatizó el letrado.
En tanto, destacó que no tiene ninguna inquietud respecto a los cubanos que han llegado mediante el parole humanitario. Sin embargo, explicó que lamentaba el período que tendrían que esperar para obtener sus permisos laborales ya que lo pierden y en estos momentos los trámites de solicitud están detenidos.
La pareja de cubanos conscientes de lo que les espera si fueran deportados mencionaron que seguirían luchando por la libertad de Cuba desde el minuto cero en que pisen suelo cubano. “Si nos toca regresar, eso es desde que nos bajemos del avión gritar: ‘Abajo Díaz-Canel, abajo Raúl Castro, abajo la dictadura y seguir la pelea desde Cuba”, exclamó Frómeta muy convencida de sus convicciones patriotas.
En sintonía su pareja, el expreso político también envió un mensaje cargado de valentía y patriotismo. “Como siempre voy a estar defendiendo a mi país, luchando por la libertad de mi patria”, dijo orgulloso de lo que ha hecho hasta ahora por la libertad de la tierra que lo vio nacer.