La propuesta de Florida Power & Light (FPL) de aumentar sus tarifas en casi 10 mil millones de dólares se encuentra en el centro de una fuerte controversia, luego de que la compañía eléctrica más grande del estado y varios grandes grupos empresariales solicitaran suspender una audiencia pública clave prevista para este lunes ante la Comisión de Servicios Públicos de Florida (PSC).
Argumento de la empresa: crecimiento poblacional y costos operativos
FPL sostiene que el incremento responde a la necesidad de cubrir los costos derivados del crecimiento demográfico sin precedentes que vive Florida, el estado que más habitantes ha sumado en la última década. La compañía afirma que la llegada de nuevos residentes ha incrementado la demanda de energía, lo que exige inversiones en infraestructura, modernización de la red y mejoras en la capacidad de generación.
El plan de ajuste tarifario, que se implementaría de manera escalonada en los próximos años, ha sido criticado por su magnitud y por el impacto que tendría en hogares y negocios, especialmente en un contexto de inflación persistente y aumento del costo de vida.
La moción para frenar la audiencia
El viernes por la noche, FPL, junto a corporaciones como Walmart, Wawa, RaceTrac y la Federación de Minoristas de Florida, presentó una moción solicitando suspender la audiencia pública de este lunes, en la que se esperaba que ciudadanos y organizaciones expresaran su postura sobre el aumento. El argumento central de la moción es que las partes están explorando la posibilidad de un acuerdo negociado que podría hacer innecesaria la audiencia.
Sin embargo, el defensor del consumidor designado por el estado y otras organizaciones que representan a los residentes no se unieron a la solicitud. Por el contrario, la Oficina del Asesor Público de Florida envió una carta instando a que la audiencia se mantenga en la agenda, argumentando que es fundamental para garantizar la participación ciudadana y la transparencia del proceso.
Advertencia de AARP y riesgo de acuerdos confidenciales
Zayne Smith, asesora principal de advocacy en AARP Florida, expresó su preocupación de que, si se cancela la audiencia y se aprueba un acuerdo a puertas cerradas, los consumidores queden excluidos de las negociaciones y enfrenten aumentos sin la debida transparencia.
«El problema con esto es que no tiene que incluir a todos los que están interviniendo formalmente en un caso de tarifas, y la decisión es definitiva. Son conversaciones a puerta cerrada. Mantiene gran parte del registro: los datos, la evidencia, el testimonio de los testigos expertos, las finanzas y la contabilidad de la empresa de servicios públicos, en secreto», advirtió Smith.
Un historial de aumentos cuestionados
Este no sería el primer ajuste tarifario significativo de FPL. En 2021, la compañía obtuvo la aprobación para un incremento plurianual que sumó más de 4.800 millones de dólares en ingresos adicionales. Ese proceso también fue criticado por la rapidez con la que se aprobó el acuerdo y por la percepción de que los intereses de los consumidores quedaron en segundo plano.
En años anteriores, diversos grupos de defensa del consumidor y legisladores estatales han cuestionado lo que consideran una excesiva influencia de FPL en los procesos regulatorios de la PSC, organismo que debe actuar como ente independiente para proteger a los usuarios y garantizar un servicio eléctrico confiable y a precio justo.
Cómo impactaría este aumento en un hogar promedio
Concepto | Último aumento aprobado (2021) | Propuesta 2025 |
---|---|---|
Ingreso adicional para FPL | USD 4.800 millones | USD 10.000 millones |
Incremento mensual estimado para un hogar con consumo medio (1.000 kWh) | +USD 8 a USD 10 | +USD 17 a USD 20 |
Implementación | 4 años (2022-2025) | 4-5 años (2026-2030) |
Justificación oficial | Inversiones en energías renovables y modernización de red | Crecimiento poblacional y expansión de infraestructura |
Próximos pasos
A pesar de la moción presentada, la audiencia sigue programada para este lunes a la 1:00 p.m., aunque su realización dependerá de la decisión que tome la comisión. Si se suspende y se concreta un acuerdo privado, el incremento podría aprobarse sin que el público haya tenido oportunidad de opinar formalmente.
La controversia subraya un problema recurrente en Florida: la tensión entre los intereses corporativos y el derecho de los ciudadanos a participar en decisiones que afectan directamente su economía. Con el calor del verano incrementando el consumo eléctrico y la preocupación por la factura mensual, el debate sobre este aumento promete seguir escalando en las próximas semanas.