
El gobierno de Cuba, desesperado ante la escasez y la falta de inversiones, abre las puertas a los cubanos que viven en el exterior para que inviertan en la isla pero solo pueden hacerlo como un inversionista extranjero.
ยซNo son residentes permanentes en Cuba. Su capital y sus negocios radican fuera del paรญs y la entrada de esos recursos que aportarรกn para el negocio es un flujo de inversiรณn que no tiene su origen aquรญ ยป dijo Dรฉborah Rivas Saavedra, directora general de Inversiรณn Extranjera del MINCEX justificando la forma de inversiรณn.
ยซLa ley 118 de Inversiรณn Extranjera no establece ninguna limitaciรณn respecto al origen del capital. En ese sentido ciudadanos de origen cubano no estรกn limitados de invertir en Cuba.ยป dijo Rodrigo Malmierca Dรญazโ.
Los cubanos que viven en el exterior y quieran invertir en Cuba solo lo pueden hacer a travรฉs de las instituciones que controla la dictadura en Cuba ยป Las condiciones son las que establece la propia ley, su Reglamento, el Decreto 325 de 2014 y el resto de las normas complementarias, es decir, para presentar un proyecto al MINCEX deben hacerlo a travรฉs de un รณrgano, organismo o entidad nacional patrocinador ยป dijo.
Resulta curioso que para viajar a Cuba los cubanos no pueden hacerlo con otra ciudadanรญa, su condiciรณn de cubano es obligatoria lo que conlleva a pagar altas sumas de dinero en pasaporte y trรกmites, pero para invertir somos extranjeros.
21 Comentarios