Gobierno de Cuba autoriza la venta en divisas extranjeras en tiendas estatales y la importación de productos

Tiendas en Cuba con divisas

El gobierno de Cuba anunció hoy un paquete de medidas económicas para intentar salir de la crisis entre las que se encuentran la venta en divisas extranjeras en tiendas estatales y la importación de productos a través de empresas del estado.

Según las medidas anunciadas en la Mesa Redonda, unas 70 tiendas en la isla serán habilitadas para vender en divisas extranjeras.


Las autoridades en Cuba dijeron que la medida se debe a la baja en las remesas de Estados Unidos y la poca habilidad del estado de invertir en productos para vender en la isla los ha llevado a implementar esas medidas para recaudar divisas.

«El dinero que está saliendo para adquirir esos productos se estima en cifras significativas, y debemos captarlo como fuente de divisas para reaprovisionar nuestra industria, las cadenas de tiendas; en fin, nuestro mercado» dijo Salvador Valdés Mesa, Vicepresidente de Cuba.

Las medidas anunciadas por el gobierno de Cuba son:

. Se concederán bonificaciones o exenciones arancelarias a la importación de materias primas e insumos.

. Se prestarán servicios de importación a las personas naturales, a través de empresas importadoras designadas por el Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, con respaldo en MLC.


. Se emplearán las “zonas con régimen de depósito de la Aduana” hoy existentes, además de otras que puedan crearse, para la venta de mercancías mediante empresas importadoras designadas.

. Se utilizará la consignación de mercancías por comisión para potenciar su entrega a través de empresas importadoras designadas, a las que accederán las personas naturales.

. Servicio de comercialización a las personas naturales de partes, piezas, accesorios y otros productos automotores multimarcas, a través de la entidad estatal Servicios Automotores Sociedad Anónima (SASA), empresas de CIMEX y otras que sean necesarias.

Entre las medidas se volvió a mencionar el comercio electrónico aunque Cuba tiene una de las más bajas conectividades del mundo con un precio extremadamente elevado.

Los funcionarios del gobierno advirtieron que no habrían cambio en las regulaciones de la Aduana de Cuba.


5 Comentarios

  • Mary Barales octubre 17, 2019

    No entiendo nada vivimos en un pais k es un rompecabeza kien lo arma?

  • Carlos Aleman octubre 17, 2019

    Otro logro de la recolucion triunfante, gloriosa y prospera. Despues de decadas, los ilustres y sacrificados dirigentes socialistas se dan cuenta que en los bolsillos de las mulas y mulos han salido de la isla varios miles de millones de dolares hacia Panama, Miami, Puerto Principe, Moscu o Cancun para comprar articulos electrodomesticos, piezas de carro, motos electricas, comida y ropa, que las tiendas de GAESA (propiedad de la familia Castro) no ofertan o lo hacen a precios desorbitantes.

    Alejandro y Lopez Callejas, entre otros parasitos-herederos, no pueden seguir permitiendo que ese flujo de billetes verdes y de otros colores capitalistas, siga saliendo de sus cuentas billonarios en Suiza y Caiman Grande.

    De todas formas, la ineficiencia socialista es tal, que en unos meses esas 77 tiendas que ahora esperan abarrotar de televisores, refrigeradores y bicicletas caras, terminaran semi-vacias, y entonces las mulas y los mulos regresaran a su beneficiosa labor.

    Tiempo al tiempo…

  • Lucia Rodriguez octubre 16, 2019

    Entoncez no hay que cambiar de dollars a CUC?

  • Loipa octubre 16, 2019

    Tan solo van hacer lo q unos anos atraz, recoger Los dolares q se se estan invirtiendo fuera de cuba laa persinas a salen a comprar articulos, para revenderlos a llegar, solo q ahora el negocio sera con ellos, una mas de sus cosas.

  • Rene octubre 15, 2019

    No entiendo nada, si en Cuba todas las tiendas solo venden en divisas (por supuesto extranjeras) o es que van a quitar el CUC?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *