ICE pone en libertad a anciano cubano tras una semana detenido

Esta semana, un hombre cubano de 73 años llamado José Francisco García Rodríguez, quien vive en Lafayette, Luisiana, fue puesto en libertad después de haber estado encarcelado durante una semana en un centro de detención de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Gracias al poder divino y a un verdadero milagro, mi padre ha regresado a casa y estoy abrazándolo de nuevo, compartió Tyler García, uno de sus hijos, al enterarse de su liberación.


«Esto es solo el principio; todavía tengo mucho que resolver, pero por ahora quiero tomarme un momento para hacerme a un lado y estar agradecido. No tengo palabras para expresar mi gratitud por el amor, el apoyo, las oraciones y la solidaridad infinitos de cada uno de ustedes que hicieron esto posible», añadió el muchacho.

La detención de José Francisco García provocó un gran apoyo en las redes sociales y volvió a poner en cuestión la manera en que se trata a los inmigrantes que han residido durante mucho tiempo y que enfrentan problemas legales. El 1 de abril agentes de ICE arrestaron a José Francisco García Rodríguez cuando se dirigía a su empleo.

Las autoridades llevaron al Centro de Detención de ICE en Pine Prairie que está en la parroquia de Evangeline al sur de Louisiana. La información sorprendió a sus seres queridos y amigos cercanos, quienes de inmediato pusieron en marcha una iniciativa en plataformas digitales para solicitar su liberación.

Hace 45 años, en 1980, García Rodríguez arribó a Estados Unidos durante la crisis del Mariel, huyendo de la opresión del gobierno cubano en su búsqueda de libertad y nuevas oportunidades. «Huyó de su país por miedo a su gobierno y por la oportunidad de venir a Estados Unidos y vivir una vida mejor», dijo la hijastra Christian Cooper Riggs en un audiovisual en Facebook que publicó hace varios días.

Riggs compartió que su madrastra arribó sin recursos, sin dominar el inglés y sin formación académica, y que en medio de las adversidades tomó decisiones erróneas que lo llevaron a la prisión.


«En esa lucha, tomó algunas malas decisiones. Fue castigado por ellas. Cumplió su condena. Lo hizo muy bien y decidió que nunca volvería a cometer errores como ese», destacó Cooper.

A partir de ese momento, el cubano ha llevado una existencia admirable, cuidando de su hogar, laborando entre 40 y 60 horas a la semana, y atendiendo a su mujer, que sufre de demencia.

A pesar de contar con cierta edad y enfrentar inconvenientes de salud —se sometió a una cirugía cardíaca hace unos años— García Rodríguez ha continuado desempeñándose en trabajos duros y físicos. Según se conoce el anciano nunca solicitó beneficios del Seguro Social y contribuyó con sus respectivos impuestos.

A lo largo de la última década la familia ha luchado sin fortuna por formalizar la situación migratoria del abuelo. En un instante se dieron cuenta de que no podía prorrogar su autorización laboral, lo que provocó una gran preocupación.

De acuerdo con Riggs, sus abogados le recomendaron no llamar la atención y esperar que ICE no interviniera, lo que llevó a una ilusión de tranquilidad. «No sabíamos que estaba en una lista de deportación», dijo la hijastra. «Creímos que, al haber cumplido sus condenas, todo quedaba atrás, pero no fue así», aclaró.

Tres semanas antes de que lo arrestaran, García Rodríguez reveló a su familia que estaba preocupado por una posible detención por parte de ICE. Desafortunadamente, sus temores se concretaron.

Este es un asunto que requiere precisión, no fuerza bruta, expresó Riggs al comentar sobre lo que percibe como una falta de justicia hacia un anciano con problemas de salud, que se ocupa de su esposa enferma. A pesar de las dudas en torno a los motivos precisos de su liberación los familiares acogieron con gratitud el retorno del anciano.

No obstante, su estatus legal sigue sin estar claro: deberá acudir a una oficina de inmigración en el futuro cercano, tal como lo indicó su hijo Tyler.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *