Incomodidad en los residentes de Miami ante el incremento de alquileres temporales

Brickell Downtown Miami. Foto: South Florida Aerials / Shutterstock.com

En los últimos tiempos la situación de los alquileres temporales en barrios residenciales ha despertado la reacción de los residentes los cuales se están quejando de los cambios drásticos respecto a la convivencia y la seguridad que poseen. Son varios los vecindarios que experimentan una pérdida de la tranquilidad por el alto número de residentes a temporales como son los casos de Los Roads, Shenandoah y Brickell.

De acuerdo con un informe de Telemundo 51, los habitantes afirman que servicios como Airbnb están convirtiendo viviendas privadas en mini hoteles sin la regulación ni vigilancia adecuada. Esto ha provocado celebraciones estruendosas, actitudes inquietantes y un ambiente general de desconfianza.


“A las tres de la mañana, un grupo de extraños llegó por error a mi casa. He visto autos dejando muchachitas que parecen menores de edad y, en la casa, solo hay hombres”, dijo una vecina de Los Roads al medio Tuli Chediak quien posee evidencias en sus cámaras de seguridad.

El barrio de Shenandoah muestra un panorama parecido y sus vecinos también sufren por la inseguridad. “Antes, este era un vecindario tranquilo. Ahora, veo gente extraña todos los días, y más de una vez han intentado entrar a mi casa creyendo que era la vivienda alquilada”, explicó Jennifer Belbusti quien agregó que despertó un día y se percató de que cerca de su casa había un auto con tres hombres dentro fumando marihuana.

Las quejas no se limitan únicamente al ruido o a la falta de seguridad, sino que también señalan otros problemas secundarios como la gestión de desechos, el uso de estupefacientes y la afluencia masiva de visitantes. Al respecto la presidenta de la Asociación de Propietarios de Miami Historic East Shenandoah, Yvonne Bayona, subrayó que han estado lidiando con varios fenómenos. “Tenemos que lidiar con drogas, basura y el tráfico constante de desconocidos. Se supone que estas casas se rentan a un grupo pequeño, pero muchas veces llegan el doble de personas”, argumentó.

Los profesionales señalan que, aparte del creciente empobrecimiento de las condiciones de vida, hay repercusiones en el sector de la vivienda, dado que la rentabilidad de los alquileres por corto plazo está sacando a quienes anhelan un hogar estable. “Los propietarios prefieren rentar a diez huéspedes distintos en diez días que a una persona mayor buscando estabilidad”, comentó Yvonne.

Frente a esta situación, las comunidades locales han comenzado a unirse y reclamar castigos más estrictos. Según Yvonne existen cierta impunidad a pesar de las medidas para contrarrestar estas conductas de los propietarios. “Las penalizaciones de $1,000 o $1,500 no significan nada cuando estas personas generan miles de dólares con estos alquileres», señaló la presidenta quien propone más ayuda de los directivos de la ciudad y de las autoridades policiales.


Los habitantes afirman que la fuerza del orden se ve restringida por normativas legales que dificultan las detenciones en diversos casos, mientras que la oficina de códigos municipal se encuentra saturada debido al alto volumen de reclamaciones recibidas.

Ante esta situación, los residentes destacan la necesidad inminente de implementar cambios en la normativa local que controlen de manera más estricta los arrendamientos a corto plazo, y que restablezcan la serenidad en barrios que, durante muchos años, se distinguieron por su calma.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *