Influencer cubano Alexander Otaola sale en defensa de Willy Chirino: «¿Dónde está la mentira de Willy?»

Foto: Video de YouTube de Farándula de Cuba-Cubanos del Mundo y perfil de Instagram de Enrique Santos

El presentador y activista Alexander Otaola salió al paso de las críticas que en los últimos días han recibido las declaraciones del cantautor cubano Willy Chirino sobre la crisis migratoria en Estados Unidos. Con un mensaje directo, Otaola aseguró que “atacar a Chirino es atacar al exilio cubano”, subrayando que la trayectoria y simbolismo del artista lo convierten en una voz legítima y representativa de millones de cubanos que han buscado refugio fuera de la isla.

Una defensa que apela a la historia del exilio

Otaola, figura conocida por su activismo anticastrista, recalcó que Chirino no habló desde una postura ideológica partidaria, sino desde el “sentido común” y la experiencia acumulada por quienes vivieron en carne propia el éxodo forzado. El presentador recordó que el intérprete de «Nuestro día ya viene llegando» no solo es un ícono musical, sino también un símbolo cultural del exilio, cuya obra ha acompañado durante décadas las luchas, esperanzas y nostalgias de la diáspora cubana.


Las declaraciones que desataron el debate

En una reciente entrevista con el locutor Enrique Santos, Chirino calificó la actual situación en la frontera sur de Estados Unidos como una “crisis migratoria” y la comparó con el éxodo del Mariel de 1980, cuando más de 125.000 cubanos llegaron a territorio estadounidense en un corto periodo de tiempo, entre ellos presos comunes y personas liberadas de instituciones psiquiátricas, enviados por el gobierno de Fidel Castro. Según el artista, tanto entonces como ahora, el fenómeno migratorio ha sido influenciado por decisiones políticas que no siempre priorizan la seguridad y estabilidad social.

Chirino también hizo hincapié en el aporte de los inmigrantes a la economía estadounidense, señalando que han desempeñado históricamente trabajos duros y poco atractivos para la población local. No obstante, advirtió que los flujos migratorios masivos requieren control y políticas claras para evitar tensiones sociales. “Lo que dijo Willy tiene toda la razón. ¿Dónde está la mentira?”, comentó Otaola durante su programa.

Un tema con fuerte carga política

Las palabras del músico han dividido opiniones. En redes sociales, algunos lo acusan de alinearse con discursos conservadores que buscan endurecer las políticas fronterizas, mientras otros lo respaldan como una voz sensata que llama la atención sobre un problema real.

Otaola, por su parte, cuestionó que se intente desacreditar al cantante por opinar sobre un tema que afecta directamente a la comunidad cubana dentro y fuera de la isla. “Willy Chirino ha sido y seguirá siendo un símbolo de esperanza y lucha para el exilio; su voz merece respeto, no descalificaciones”, afirmó.


Enrique Santos también salió en defensa de Willy Chirino ante las críticas por sus declaraciones sobre inmigración. Aunque aclaró que no comparte todo lo que dijo Chirino ni Osmani García, Santos valoró y defendió su derecho a expresarse libremente desde su realidad —algo imposible en Cuba— y pidió evitar ataques personales.

“El cariño y el respeto que yo le tengo a Willy Chirino no ha cambiado ni va a cambiar, se llama respeto a una persona, a una persona mayor, respetar su historia y sus opiniones también”, aseguró el locutor.

Aunque Santos no avala totalmente el contenido de las declaraciones, él defiende el derecho de Chirino a expresarse y llama a mantener el debate dentro del respeto, sin desmerecer su trayectoria ni su legado.

El peso del recuerdo del Mariel

La comparación con el Mariel no es menor. Aquella operación, conocida oficialmente como el Éxodo del Mariel, cambió de forma profunda la composición de la comunidad cubana en Estados Unidos y dejó una huella en la política migratoria que aún persiste. El episodio también se convirtió en un ejemplo de cómo la migración puede ser utilizada como herramienta política por un gobierno.

Hoy, con la frontera sur experimentando niveles récord de cruces irregulares y con el tema migratorio en el centro del debate electoral estadounidense, las palabras de Chirino y el respaldo de Otaola se insertan en un contexto en el que el exilio cubano sigue teniendo un peso político considerable en Florida y otros estados clave.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *