Segรบn informรณ la Oficina Nacional de Estadรญstica e Informaciรณn (ONEI), los ingresos de Cuba por turismo sumaron mรกs de 1,200 millones de dรณlares en el primer semestre del aรฑo, lo que representa un crecimiento del 15 % respecto al mismo perรญodo de 2015, reportรณ EFE.
Las mayores aportaciones las registrรณ el sector de la gastronomรญa, aunque decayรณ un 6,9 % respecto a igual perรญodo del ejercicio anterior.
Tambiรฉn destacan en los ingresos รกreas como la recreaciรณn, con un crecimiento del 39,5 %, asรญ como los obtenidos por vรญa del alojamiento y el transporte, que tambiรฉn aumentaron sus recaudaciones, indica el informe de la ONEI, elaborado con los datos de las entidades estatales adscritas al Ministerio de Turismo.
Canadรก se mantiene como el lรญder entre los paรญses de mayor emisiรณn de turistas a la isla, aunque con una reducciรณn de 3,3 %.
A ese mercado le siguen, por orden, la comunidad cubana en el exterior y Estados Unidos, que muestran un 79,7 % de crecimiento, pese a que los ciudadanos estadounidenses no pueden visitar Cuba como turistas por las restricciones del embargo econรณmico que aplica el Gobierno de Washington al paรญs caribeรฑo.
En el registro de visitantes tambiรฉn destacan los procedentes de Alemania, Francia, Italia, Inglaterra, Mรฉxico, Argentina y Espaรฑa, todos con incrementos en los envรญos, principalmente en ese รบltimo paรญs, con un 59,9 %.
Ante el crecimiento de las visitas a la isla, estรก previsto que se edifiquen 108.000 nuevas habitaciones hasta el aรฑo 2030, 30,000 de ellas con participaciรณn de capital extranjero.