
El rapero cubano Yosvani Sierra Hernández, conocido como Chocolate MC, podría enfrentar este martes 19 de agosto de 2025 el inicio de un juicio crucial en Miami. El proceso judicial, que se ha pospuesto en varias ocasiones, busca esclarecer si el artista incurrió en delitos de amenazas de muerte y conspiración para cometer asesinato en primer grado.
Durante una audiencia celebrada el lunes, el juez Alan Hirsch fue categórico al advertir a la defensa que no permitirá más retrasos. Ordenó que las deposiciones de los testigos se llevaran a cabo ese mismo día y recalcó que el caso debe avanzar: “No se prolongará durante meses o años sin resolverse”.
Las acusaciones: un plan criminal
La Fiscalía sostiene que, a finales de 2024, Chocolate MC envió mensajes electrónicos donde amenazaba a Damián Valdés Galloso, a quien responsabilizaba por el asesinato del reguetonero “El Taiger”.
Pero las acusaciones no se detienen ahí. El expediente señala que el artista habría intentado contratar o incitar a reclusos del sistema penitenciario de Miami-Dade para ejecutar el crimen contra Valdés Galloso. De ser hallado culpable, Chocolate MC enfrentaría condenas severas de prisión, que pondrían en riesgo su carrera y su vida personal.
Un historial de problemas con la justicia
El proceso actual no es el primer enfrentamiento del reguetonero con los tribunales. Chocolate MC ha acumulado a lo largo de los años un expediente judicial lleno de episodios conflictivos:
- 2017: fue arrestado en Miami por violencia doméstica tras un altercado con su entonces pareja.
- 2018 y 2019: enfrentó cargos por incumplimiento de libertad condicional y posesión de drogas.
- 2021: volvió a ser noticia tras ser detenido por conducir con licencia suspendida.
- 2023: protagonizó otra polémica al ser acusado de resistirse a la autoridad durante un incidente en una discoteca.
Estos antecedentes han reforzado la imagen de un artista polémico, cuya vida personal y trayectoria musical suelen ir de la mano del escándalo.
Entre el éxito musical y la controversia
Pese a sus problemas legales, Chocolate MC se mantiene como uno de los exponentes más influyentes del género urbano cubano. Sus canciones, que combinan reguetón y timba con letras provocadoras, cuentan con millones de reproducciones en plataformas digitales. Para muchos jóvenes cubanos, representa una voz irreverente y contestataria, aunque para sus críticos es la personificación de la conflictividad y el desenfreno.
En Miami, ciudad donde se ha consolidado su carrera, la comunidad sigue dividida: mientras sus seguidores lo defienden alegando persecución y excesiva vigilancia policial, otros consideran que su conducta delictiva no puede separarse de su faceta artística.
Lo que está en juego
El inicio del juicio marcará un antes y un después para Chocolate MC. Si el jurado lo encuentra culpable, podría enfrentar una condena que apague el brillo de su carrera musical, además de reforzar la percepción de que su vida ha estado marcada por la violencia y la transgresión de la ley.
En cambio, una absolución le abriría la posibilidad de retomar su trayectoria artística, aunque con la sombra de un pasado turbulento que difícilmente logrará borrar.
El reguetonero cubano Yosvani Sierra Hernández, conocido como Chocolate MC, podría enfrentar este martes 19 de agosto de 2025 el inicio de un juicio crucial en Miami. El proceso judicial, que se ha pospuesto en varias ocasiones, busca esclarecer si el artista incurrió en delitos de amenazas de muerte y conspiración para cometer asesinato en primer grado.
Durante una audiencia celebrada el lunes, el juez Alan Hirsch fue categórico al advertir a la defensa que no permitirá más retrasos. Ordenó que las deposiciones de los testigos se llevaran a cabo ese mismo día y recalcó que el caso debe avanzar: “No se prolongará durante meses o años sin resolverse”.