Lanzan desde Cuba campaña solidaria para la niña Brianna de diez años que padece de un tumor lingual

Foto: Perfil de Facebook de Saily González Velázquez

Las redes sociales han vuelto a ser el medio para que una niña cubana pueda recibir el financiamiento necesario para viajar a Estados Unidos a curarse ante la incapacidad del sistema de salud cubana. La activista cubana Saily González Velázquez en el día de hoy puso en marcha una iniciativa para lograr recaudar los fondos suficientes y que la pequeña Briana logre recuperarse.

De acuerdo con Velázquez la menor reside en La Sakenaf, provincia de Villa Clara y padece de una severa malformación llamada tumor tirogloso lingual, el cual ha avanzado y está afectando las vías respiratorias de la niña.


En la publicación que hizo Saily en su perfil de Facebook destaca que los médicos cubanos operaron en tres ocasiones a la niña, sin embargo, la lesión siempre vuelve, por lo que los galenos le dijeron a los familiares que lamentablemente con la escases de recursos es imposible avanzar con el tratamiento.

Como ha ocurrido en otras ocasiones un hospital radicado en Miami está en la mejor disposición de atender a Brianna. Esto implica que tanto la menor como su madre tengan que viajar a Estados Unidos lo antes posible y es donde se llama a la colaboración de la comunidad cubana.

Según refiere el texto para los gastos de pasajes, el trámite de la visa, la cirugía en EE.UU y el alojamiento necesitan reunir al menos 32 mil dólares. Hasta el momento solo se han recaudado unos 1.500 dólares lo que significa que falta bastante por recopilar. “No vamos a detenernos hasta que Brianna tenga la oportunidad de sanar, de respirar sin dificultad, de vivir como cualquier niña de su edad”, concluye el escrito de la activista cubana.

En los años recientes, las iniciativas de financiamiento colectivo a través de GoFundMe han emergido como una fuente de esperanza para numerosos cubanos, tanto en la isla como en el extranjero, frente a la fragilidad del sistema sanitario y las restricciones de las instituciones.

En el mes de enero, los seres queridos de una menor conocida como Daniela, quien vive en Holguín y sufre de un cáncer, iniciaron una iniciativa para recaudar 50,000 dólares. Su meta era llevarla a Estados Unidos para tratar de salvarle la vida, después de que todas las alternativas en Cuba se agotaran sin éxito.


De manera parecida, en el pasado mes de marzo, otra adolescente de Cuba consiguió abandonar la nación apoyada por la ciudadanía y una amplia campaña en las redes sociales, después de recibir un diagnóstico de una enfermedad genética poco común.

GoFundMe ha sido empleado por los cubanos no solo para temas vinculados con la medicina sino para promover iniciativas culturales y de gran impacto en la sociedad. Uno de los ejemplos es el de Lilo Vilaplana quien se centra en recaudar dinero para realizar su nueva película motivando a la sociedad a apoyar sus proyectos con el fin de que el cine independiente también sea una vía para denunciar la realidad cubana que en la isla no se tienen en cuenta.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *