Legislación de Florida establece hasta 500 dólares de multa a quienes revendan citas de las DMV

Este miércoles, la Asamblea de Florida dio luz verde a una nueva ley que sanciona la reventa de citas para gestiones en las oficinas de licencias de conducir. Esta acción busca poner fin a una costumbre que había proliferado, causando demoras prolongadas y descontento entre los ciudadanos.

La reciente legislación transforma esta práctica en un crimen menor de primer grado y se expande a nivel estatal, replicando acciones que el condado de Miami-Dade había implementado antes, con sanciones de hasta 500 dólares por la reventa de citas.


La Oficina del Recaudador de Impuestos del Condado de Miami-Dade confirmó en el mes de marzo que un grupo de personas estaba monopolizando y revendiendo las citas para obtener licencias de conducción lo cual afectaba a miles de solicitantes y creaba caos en las diferentes oficinas.

En la actualidad, las circunstancias han dado un giro y aquellos que lucran con la reventa de citas podrían enfrentar incluso sentencias de cárcel. El Recaudador de Impuestos de Miami-Dade, Dariel Fernández es una de las personas que ha patrocinado la implementación de medidas para contrarrestar estas conductas y contribuir a mejorar el servicio en Departamento de Vehículos Motorizados (DMV). “Esto ahora ya es una ley estatal y hay multas hasta de 1000 dólares y un año de cárcel”, dijo el funcionario.

Una de sus contribuciones es el respaldo a la creación de la unidad móvil de servicios del DMV que facilita a los usuarios realizar los trámites de obtención de licencia, renovación de este documento o actualizar sus direcciones y nombres sin la obligación de personarse en cualquiera de las oficinas.

Con el tiempo, el equipo comenzará a moverse por el condado de Miami-Dade para ofrecer este apoyo, especialmente dirigido a los ancianos que tienen dificultades para trasladarse y requieren ayuda.

La iniciativa tiene como objetivo reducir la congestión de citas y la espera prolongada que se ha experimentado recientemente, especialmente con el incremento en la solicitud del Real ID, cuya fecha de implementación límite es el 7 de mayo.


Desde ese momento, será necesario presentar esta identificación para viajar en vuelos nacionales y para ingresar a las instalaciones del gobierno federal. La implementación de esta nueva ley, junto con la mejora de los servicios móviles, busca reducir los tiempos de espera y asegurar que todos los habitantes del estado tengan un acceso más justo y eficaz.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *