Marco Rubio califica de «absurdo» que EE.UU admita a todos los inmigrantes: «Ningún país tiene una política de inmigración así»

Marco Rubio, titular del Departamento de Estado de Estados Unidos el pasado martes tildó de absurdo la idea de que se debe permitir la entrada de todos los migrantes a territorio estadounidense. Inclusive llegó a decir que más que eso debería reconsiderarse la importancia que hoy en día se le da a la reunificación familiar. Sus declaraciones tuvieron lugar en una intervención ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado.

“Nuestra política de inmigración debe basarse sobre el interés nacional de Estados Unidos, punto. Fin de la historia”, declaró el secretario de Estado de manera clara, al reaccionar a una consulta tras sus comentarios iniciales. Seguidamente mencionó que en el caso de existir un subconjunto de personas que sea más sencillo de validar y cuyas características se entiendan mejor se les pudiera dar un tratamiento diferenciado.


“Hay muchas historias tristes en el mundo. Millones de personas en todo el mundo. Es conmovedor. No podemos asumir a millones de personas en todo el mundo. Ningún país puede”, afirmó Rubio con firmeza en su declaración. De igual forma enfatizó en la importancia de definir un procedimiento transparente para decidir quiénes serán recibidos y a quiénes se les debe dar una prioridad.

“Desafortunadamente, bajo nuestras leyes actuales el sistema se basa principalmente en conexiones familiares, y no en lo que cada persona pueda aportar a la sociedad desde un punto de vista meritocrático. Eso debe cambiar. Pero eso requerirá cambios estatutarios”, explicó el secretario de origen cubano.

De acuerdo con Rubio lo fundamental es reconocer que es «absurdo» suponer que cualquier individuo tiene el derecho de mudarse a Estados Unidos. “Es absurdo. Ningún país… ningún país tiene una política de inmigración así”, finalizó el político cuyos padres salieron de Cuba en 1956 y se establecieron en EE.UU.

Rubio sustentó que la política exterior vigente del gobierno representa un retorno al papel de liderazgo de Estados Unidos. En el comunicado disponible en el sitio web del Departamento de Estado, se destaca: “Hoy, Estados Unidos está de vuelta».


El alto funcionario del gobierno estadounidense destacó un conjunto de acciones implementadas para mejorar la seguridad y salvaguardar los intereses nacionales entre ellas las siguientes:

  • Impulsar colaboraciones con El Salvador, México y otros países con el objetivo de frenar la migración ilegal y el enfrentamiento a las bandas criminales que operan con este fin.
  • Evaluar el otorgamiento de permisos y otros términos migratorios para aquellos individuos que se consideren una amenaza para EE.UU y sus residentes.
  • Consolidar las intervenciones diplomáticas con el fin de resolver conflictos internacionales como los que se producen entre la República Democrática del Congo y Ruanda.

Rubio enfatizó igualmente la dedicación hacia una política de comercio que prioriza el nacionalismo. “Estamos reestructurando la relación comercial de Estados Unidos con el mundo mediante aranceles que promueven el crecimiento para equilibrar el comercio y aumentar los ingresos», destacó Rubio haciendo alusión a los aranceles impuestos por Trump a varios países incluyendo China.

Sobre este país en particular dijo que había que mantener una postura más firme atendiendo las prácticas desleales y el comercio del fentanilo. Otro de los aspectos que abordó fue la restructuración del Departamento de Estado. Para ello argumentó que es necesaria la introducción del Fondo de Oportunidades América Primero (A1OF) de 2.900 millones de dólares para reaccionar con rapidez ante crisis internacionales y fomentar estrategias. También resalta la abolición de programas «ideologizados» y reformas para enfocar los recursos en intereses diplomáticos específicos.

Rubio, por último, evaluó de manera severa la dirección que adoptó el Departamento de Estado bajo la gestión anterior. «Un Departamento de Estado donde todo tomó demasiado tiempo, costó demasiado dinero, involucró a demasiadas personas y le falló al pueblo estadounidense», finalizó el político.

Marco Rubio afirma que, con su dirección, la entidad tendrá roles definidos y jerarquías establecidas, subrayando su dedicación a una diplomacia que sea tanto eficiente como coherente con los intereses del país.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *