Miami se consolida como el destino favorito de los multimillonarios para segundas residencias según estudio

Brickell, Miami. Foto: Shutterstock

Un nuevo informe ha confirmado lo que muchos ya intuían: Miami se ha convertido en la ciudad número uno del mundo para la compra de segundas residencias por parte de individuos ultra ricos, aquellos con patrimonios superiores a los 30 millones de dólares. El estudio, elaborado por la firma internacional Altrata, sitúa a la ciudad por encima de destinos tradicionales como Nueva York, Londres, Dubái o París.

En total, se estima que 13,211 personas ultra millonarias tienen una segunda propiedad en Miami, una cifra sin precedentes que refleja el atractivo sostenido de la ciudad entre las élites económicas globales. Esta tendencia, en auge desde hace al menos cinco años, está transformando no solo el mercado inmobiliario local, sino también el perfil económico y social de la ciudad.


¿Por qué Miami?

Según el informe, la combinación de ventajas fiscales, infraestructura de lujo, clima favorable y conectividad internacional posiciona a Miami como una opción inigualable para quienes buscan no solo invertir, sino también disfrutar de un estilo de vida privilegiado.

Uno de los principales factores que impulsa esta preferencia es la ausencia de impuesto estatal sobre la renta en Florida, lo que convierte a la ciudad en un refugio fiscal atractivo frente a jurisdicciones con altas cargas impositivas como California, Nueva York o países europeos. Este aspecto, sumado a una creciente percepción de estabilidad legal y financiera, ha motivado a muchos multimillonarios a instalar parte de su patrimonio en el sur de la Florida.

Además, el auge de desarrollos residenciales de ultra lujo ha sido clave. Proyectos emblemáticos como el St. Regis Residences, Aston Martin Residences o el Porsche Design Tower ofrecen no solo propiedades exclusivas, sino también servicios personalizados, seguridad avanzada, acceso privado a playas, muelles, helipuertos y experiencias diseñadas para un público exigente. En muchos casos, estos proyectos se desarrollan con marcas de lujo internacionales que aportan prestigio adicional.

Conectividad, cultura y estilo de vida

La posición geográfica estratégica de Miami, con vuelos directos a Europa, América Latina y Medio Oriente, ha contribuido a su consolidación como centro neurálgico del mercado global de lujo. Esto la convierte en una base ideal para empresarios internacionales, familias de altos ingresos y celebridades que desean moverse con agilidad entre continentes.

A esto se suma su estilo de vida vibrante, con playas, clima soleado todo el año, una escena gastronómica y cultural en expansión, eventos deportivos de primer nivel y una creciente presencia de galerías de arte, ferias como Art Basel y museos de clase mundial.


“La ciudad ofrece algo más que propiedades: ofrece una marca de vida”, asegura el informe, destacando que el nuevo comprador no solo busca un bien inmueble, sino una experiencia integral.

Impacto económico: el lujo como motor

La presencia de este segmento ha provocado una auténtica transformación económica. La demanda de servicios premium ha crecido de forma exponencial, impulsando sectores como la hotelería boutique, automóviles de alta gama, restaurantes exclusivos, servicios de concierge, seguridad privada, aviación ejecutiva y asesoría legal y fiscal especializada.

Asimismo, el auge de los compradores ultra ricos ha disparado los precios en ciertos segmentos del mercado inmobiliario, creando una brecha aún más pronunciada entre el lujo y la vivienda asequible. Según economistas locales, esta tendencia está provocando tensiones dentro del mercado, aunque también ha traído inversiones clave en infraestructura, educación privada y filantropía.

Perspectivas futuras: una ciudad en ascenso

El informe de Altrata proyecta que el número de individuos ultra ricos en el mundo crecerá un 33 % en los próximos cinco años, con una parte significativa de ellos buscando nuevos destinos para invertir y vivir. En este contexto, Miami se perfila como una de las ciudades con mayor potencial de crecimiento en la captación de este perfil de compradores.

Expertos inmobiliarios coinciden en que esta tendencia no es pasajera. “Lo que vemos en Miami no es una moda, sino una reconfiguración estructural del mercado de lujo global”, declaró un consultor del sector al medio The Next Miami.

Una ciudad que evoluciona

En medio de este auge, la ciudad enfrenta también desafíos. La gentrificación de vecindarios tradicionales, la escasez de vivienda asequible y el aumento del costo de vida para los residentes de clase media son temas de debate constante. No obstante, las autoridades locales celebran los beneficios en términos de recaudación, visibilidad internacional y generación de empleo en sectores especializados.

En definitiva, Miami no solo se ha posicionado como el epicentro global de las segundas residencias para los ultra ricos, sino que también redefine su papel en el mapa económico mundial: ya no es solo la “puerta de entrada a América Latina”, sino una capital global del lujo, la inversión y la alta sociedad internacional.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *